CARPA | Acto inaugural. Javier Cercas (en diálogo con Marta Maldonado)
20:00 - 21:00
Inauguración de la Feria del Libro a cargo de la Presidenta de la AFLS, Esperanza Alcaide.
Elogio de la virtud terapéutica de la lectura: Jacqueline Mayoral, doctora, subdirectora del Hospital de Emergencias Covid-19 de Sevilla (y subdirectora de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío). Creó una librería, con donaciones de El Corte Inglés y particulares, para llevar libros a la UCI y a los enfermos de Covid que estaban solos.
Javier Cercas, en diálogo con Marta Maldonado, nos hablará de páginas y de vidas.
"Expedición Magallanes" es un espectáculo de narración oral que acerca al público infantil y juvenil a la odisea vivida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se convirtió en la primera vuelta en barco alrededor del mundo.
Adaptación teatral basada en el libro de Brigitte Coppin producida por Editorial Anaya y llevada a los escenarios por La Compañía Barataria para la Feria del Libro de Sevilla 2021.
SINOPSIS:
“Hace 500 años, para que unas lentejas con chorizo, supieran a algo más que a unas simples lentejas con chorizo, había que darle la vuelta al mundo. Si quieres saber cómo era, embárcate con nosotros rumbo a las islas Molucas, donde encontraremos especias tan valiosas como el oro. Comparte con nosotros la vida cotidiana de los marineros, síguenos en el terrible paso hacia el Pacífico, vivamos juntos tempestades, vientos furiosos, motines, monstruos marinos, encuentros increíbles...”
Dirección: Natalia Arjona
Intérprete: Juan Arjona
Diseño de iluminación: Manuel Colchero
Vestuario: Isabel Arias
Música y espacio sonoro: Manuel Torres
Diseño gráfico: Fran Insua
Escenografía y atrezo: La Compañía Barataria
PRODUCCIÓN: Editorial Anaya. Grupo Anaya.
www.anayainfantilyjuvenil.com
www.lacompañiabarataria.com
Infantil
Lugar
Espacio Cajasol
12:00
FUNDACIÓN CAJASOL | Visita alumnos Secundaria. Exposición La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días. Organiza: Grupo Anaya
12:00 - 13:00
La antesala de la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por C/ Chicarreros, 3ª planta) acoge la muestra 'La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días'. Basada en el fabuloso libro de ilustraciones del mismo nombre editado por Anaya, esta exposición divulgativa narra la increíble aventura que supuso la primera circunnavegación, a través de las ilustraciones de Antoane Rivalan y Joël Odone.
Juvenil
Lugar
Espacio Cajasol
13:00
LA RED | Presentación de actividades y voluntarios de la Fundación Pablo Iglesias. Participan Alfredo Sánchez Monteseirín y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
13:00 - 14:00
Presentación actividades y voluntarios de la Fundación Pablo Iglesias. Participan Alfredo Sánchez Monteseirín y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
Política
Otros
Lugar
La Red
18:00
ESPACIO UNIA | Presentación "El Jueves", de Paco Aranda (Yerma)
18:00 - 19:00
Presentación "El Jueves", de Paco Aranda. Presenta Antonio Molina Flores (Yerma)
Sevilla
Lugar
Espacio Unia
20:00
CARPA | Presentación "La diosa Razón", de Manuel y Antonio Machado (Fundación Unicaja - Alianza Editorial)
20:00 - 21:00
Presentación de “La diosa Razón”, de Manuel y Antonio Machado. Colección Fundación Unicaja. Manuscritos de los Hermanos Machado en coedición con Alianza Editorial. Edición de Rafael Alarcón Sierra y Antonio Rodríguez Almodóvar. Con la presencia de representantes de la Fundación Unicaja y de Alianza Editorial así como de los responsables de la edición.
Clásicos y Recuperaciones
Lugar
Carpa
Sábado, 23 de octubre
11:00
CARPA | "Cuentos a porrazos", animación infantil (Grupo Anaya)
11:00 - 12:00
"A golpe de cuento, cuentos a porrazos. Cuenporrazo, golpecuento... ¡Mil manocuentortazos! ¿Qué pasa aquí? ¿Se ha vuelto loco el cuentacuentos? No, se ha vuelto cuentacuenporrazos. Porque su cuentos nuevos golpean la alegría, a porrazos sacan la risa y a manotazos los abrazos".
Una divertida sesión de Narración Oral y Animación a la Lectura organizada por la Editorial Anaya.
Infantil
Lugar
Carpa
12:00
ESPACIO UNIA | Presentación de "Estudio de la penumbra", de VVAA
12:00 - 13:00
Organiza: EDICIONES EL TRANSBORDADOR
Intervienen: Concha Perea, antóloga, y los autores: Pau Ferrón Gallegos, Juan J. Aranda, Olga
Sanchis Terol, Sergio Mullor y Pepe Carabel.
Relatos
Lugar
Espacio Unia
18:00
CARPA | Andalucía Reader Con: "Mitos y leyendas en la literatura romántica"
18:00 - 20:00
MITOS Y LEYENDAS EN LA LITERATURA ROMÁNTICA.
En esta charla, los participantes debatirán sobre diferentes mitos y prejuicios ligados a la literatura romántica. Estará moderada por María Herrera Fernández (Sevilla, 1994), autora del género romántico y organizadora de la Andalucía Reader Con.
Sus ponentes serán:
Cherry Chic (Málaga, 1987). En noviembre de 2016 autopublicó Mi canción más bonita que, dos años más tarde, sería acogida por el sello Zafiro (Planeta) dentro de su catálogo. A partir de entonces, otras novelas románticas han visto la luz como Mantendré las luces encendidas para ti (Zafiro, 2018) y El sur lo encontré en tus ojos (Esencia, 2019); además de series como Sin Mar o Valientes. Actualmente se prepara para publicar la última parte de la trilogía Dunas, bajo el sello Montena (Penguin Random House).
Inma Rubiales (Badajoz, 2002). Comenzó su andadura dentro del mundo de la literatura con la aplicación Wattpad, donde sus historias ganaron gran popularidad y llamaron la atención de editoriales como Oz, con quien publicó su primera novela: Un amigo gratis (Oz Editorial, 2019) para después seguirle Mi conquista tiene una lista (Oz Editorial, 2020). Además, podemos seguir leyendo otras historias, como Hasta que nos quedemos sin estrellas, en dicha aplicación así como adquirir su última publicación, Dímelo cantando (Wonderbooks, 2021), segunda parte de Cántame al oído (Wonderbooks, 2021).
Daniel Ojeda Checa (Madrid, 1991). Su primera novela publicada fue Cómeme si te atreves (Roca Editorial, 2016)), continuando con Todo lo que sé sobre un corazón roto (La Galera, 2018) y Como si nadie nos estuviera mirando (La Galera, 2019) mostrando así, en cada una de sus novelas, un retrato personal de un momento determinado. Su última obra, Venimos de un lugar llamado primer amor, llegó a las librerías en mayo de 2021 bajo el sello Crossbooks.
Juvenil
Lugar
Carpa
20:00
ESPACIO UNIA | Presentación y coloquio Las mujeres en la Atenas clásica (Los Libros de Umsaloua)
20:00 - 21:00
Por medio de una presentación y un coloquio, los autores llevarán a los participantes a la Atenas Clásica y más concretamente a las fiestas otoñales de las Tesmoforias en honor de Deméter y su hija Perséfone, celebración eminentemente femenina, y a partir de ahí, el humor presente en la novela de Alcedo y los poemas de Calderón darán pie para hablar tanto de sus respectivas obras como para hablar, sin prejuicios ni falsas apreciaciones, sobre la situación de las mujeres en ese periodo histórico. El toque musical lo pondrá la intérprete de flauta travesera Ángela Reyes.
José Alcedo. Autor de El caso de los cerditos asesinos. Licenciado en Filosofía y experto en Filosofía Antigua.
Inmaculada Calderón. Autora de Perséfone. Licenciada en Filología Clásica.
Diálogos
Género y Feminismos
Lugar
Espacio Unia
Domingo, 24 de octubre
11:00
CARPA | "Cuentos a mordiscos", animación infantil (Grupo Anaya)
11:00 - 12:00
"Un cuento soplado no es un cuento gritado. Y un cuento contado no es un cuento bailado. Un cuento breve, no es un cuento largo. Ni una mijita de cuento, es un porrón de cuentos. Ni cuentos a pellizcos, son cuentos a mordiscos. ¿A mordiscos? Sí, sí, cuentos a mordiscos… ¡Ñan, ñan! Que muerden… ¡Ñan, ñan! Que dan bocados… Que si los quieres conocer los tienes que morder".
Una actividad de Narración Oral y Animación a la Lectura organizada por la Editorial Anaya.
Otros
Infantil
Lugar
Carpa
11:00
LA RED | Andalucía Reader Con: "Taller interactivo de documentación"
11:00 - 12:00
TALLER INTERACTIVO DE DOCUMENTACIÓN.
Laura Tárraga (Alcoy, 1994). Comenzó su carrera de escritora autopublicando la bilogía Infortunium en 2017 y catapultarse dentro del panorama editorial donde publicó El imperio del sueño (Noctura, 2018). Al año siguiente organizó un crowfunding que recaudó todo el dinero que necesitaba en menos de 24 horas y lanzó Entre vidas. Este año volvió a contar con una editorial para su bilogía Hijos del dolor (Editorial Freya, 2021), además de sacar adelante el proyecto Literatura juvenil de escritores, que incluye el podcast Literatura juvenil para escritores y Academia para escritores.
Andrea D. Morales (Sevilla, 1995). Medievalista sevillana y autora de la bilogía Crónicas del mar (Editorial Freya), Bajo la luz del faro (Selecta, 2021) y Las brujas de Tintagel (Hela Ediciones, 2021). También es profesora de documentación histórica en Academia de escritores.
Juvenil
Lugar
La Red
12:00
CARPA | Andalucía Reader Con: "¿Existen los géneros literarios?"
12:00 - 13:00
¿EXISTEN LOS GÉNEROS LITERARIOS?
Charla debate sobre los diferentes géneros de ficción, si los libros pueden catalogarse en un solo género o por el contrario beben de muchos referentes distintos. Al fin y al cabo, es un debate sobre las etiquetas literarias, a las cuales ya está sometido el género juvenil.
Susana Quirós Lagares (Sevilla, 1993). Ferviente lectora y apasionada de la fantasía que alcanzó gran notoriedad gracias a su perfil Érase una devora libros en las diferentes redes sociales. Su primera novela, La sombra de nosotros, se publicó este año con la editorial sevillana Labnar. Además, participa como moderadora y organiza eventos literarios en la ciudad de Sevilla.
Costa-Alcalá. Tándem formado por los autores Fernando Alcalá (Cáceres, 1980) y Geòrgia Costa (Tarragona). Él, profesor; ella, historiadora. Ambos han creado universos ucrónicos, distópicos y fantásticos que se ven reflejados en sus novelas escritas a cuatro manos, tales como la trilogía de La Segunda Revolución (Montena, 2017), Buenas Hermanas (La Galera, 2019) o La música de los prodigios (Nocturna, 2020).
Patricia García-Rojo (Jaén, 1984). Profesora y escritora ganadora del Premio Andalucía Joven de Narrativa, lo que le dio la oportunidad de publicar la saga Los Portales de Éldonon (Berenice, 2008). Además, sus obras han sido premiadas en diferentes ocasiones a lo largo de su larga trayectoria como ocurrió en 2015 con El mar (Ediciones SM, 2015) que quedó ganadora del Premio Gran Angular o El secreto de Olga (Anaya, 2019) ganadora del X Premio Ciudad de Málaga de Narrativa Infantil.
Otros títulos célebres de la autoras son Lobo (Ediciones SM, 2014), la saga Asesino de Alfas o su serie infantil La pandilla de la Lupa (Barco de Vapor).
Clara Duarte (Sevilla, 1996). Filóloga sevillana y escritora de novelas para jóvenes que hablen de la diversidad del mundo contemporáneo, como Luna 174 (La Galera, 2019) y Cada seis meses (La Galera, 2020).
Juvenil
Lugar
Carpa
18:00
CARPA | Hecho en Sevilla: Sara Mesa y Salvador Gutiérrez Solís. Presenta José Lugo
18:00 - 19:00
Un diálogo distendido entre autores, sin guion previo, desde el que conocer sus obras y ponderar la importancia actual de las letras sevillanas.
Narrativa
Diálogos
Sevilla
Lugar
Carpa
18:00
ESPACIO UNIA | Presentación de "Lo absoluto de la democracia", de Raúl Sánchez Cedillo (Subtextos)
18:00 - 19:00
Presentación de "Lo absoluto de la democracia", de Raúl Sánchez Cedillo (Subtextos). Organiza Librería Suburbia.
Lugar
Espacio Unia
19:00
LA RED | Presentación de "Jarampa", de Antonio Aguilera Nieves(Anantes)
19:00 - 20:00
Los relatos de Antonio Aguilera Nieves no tienen nada que ver con la pesca, pero sí con aprovechar al máximo las posibilidades de la narrativa. Palabras, detalles o situaciones que normalmente podrían pasar inadvertidos se convierten en buenas capturas para todo aquel que se aventure a leer más allá de la superficie.
Participan Aurora Villalobos López, Manuel Diego Pareja Obregón de los Reyes e Ismael Rojas Pozo
"Expedición Magallanes" es un espectáculo de narración oral que acerca al público infantil y juvenil a la odisea vivida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se convirtió en la primera vuelta en barco alrededor del mundo.
Adaptación teatral basada en el libro de Brigitte Coppin producida por Editorial Anaya y llevada a los escenarios por La Compañía Barataria para la Feria del Libro de Sevilla 2021.
SINOPSIS:
“Hace 500 años, para que unas lentejas con chorizo, supieran a algo más que a unas simples lentejas con chorizo, había que darle la vuelta al mundo. Si quieres saber cómo era, embárcate con nosotros rumbo a las islas Molucas, donde encontraremos especias tan valiosas como el oro. Comparte con nosotros la vida cotidiana de los marineros, síguenos en el terrible paso hacia el Pacífico, vivamos juntos tempestades, vientos furiosos, motines, monstruos marinos, encuentros increíbles...”
Dirección: Natalia Arjona
Intérprete: Juan Arjona
Diseño de iluminación: Manuel Colchero
Vestuario: Isabel Arias
Música y espacio sonoro: Manuel Torres
Diseño gráfico: Fran Insua
Escenografía y atrezo: La Compañía Barataria
PRODUCCIÓN: Editorial Anaya. Grupo Anaya.
www.anayainfantilyjuvenil.com
www.lacompañiabarataria.com
Infantil
Lugar
Espacio Cajasol
12:00
FUNDACIÓN CAJASOL | Visita alumnos Secundaria. Exposición La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días. Organiza: Grupo Anaya
12:00 - 13:00
La antesala de la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por C/ Chicarreros, 3ª planta) acoge la muestra 'La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días'. Basada en el fabuloso libro de ilustraciones del mismo nombre editado por Anaya, esta exposición divulgativa narra la increíble aventura que supuso la primera circunnavegación, a través de las ilustraciones de Antoane Rivalan y Joël Odone.
"Expedición Magallanes" es un espectáculo de narración oral que acerca al público infantil y juvenil a la odisea vivida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se convirtió en la primera vuelta en barco alrededor del mundo.
Adaptación teatral basada en el libro de Brigitte Coppin producida por Editorial Anaya y llevada a los escenarios por La Compañía Barataria para la Feria del Libro de Sevilla 2021.
SINOPSIS:
“Hace 500 años, para que unas lentejas con chorizo, supieran a algo más que a unas simples lentejas con chorizo, había que darle la vuelta al mundo. Si quieres saber cómo era, embárcate con nosotros rumbo a las islas Molucas, donde encontraremos especias tan valiosas como el oro. Comparte con nosotros la vida cotidiana de los marineros, síguenos en el terrible paso hacia el Pacífico, vivamos juntos tempestades, vientos furiosos, motines, monstruos marinos, encuentros increíbles...”
Dirección: Natalia Arjona
Intérprete: Juan Arjona
Diseño de iluminación: Manuel Colchero
Vestuario: Isabel Arias
Música y espacio sonoro: Manuel Torres
Diseño gráfico: Fran Insua
Escenografía y atrezo: La Compañía Barataria
PRODUCCIÓN: Editorial Anaya. Grupo Anaya.
www.anayainfantilyjuvenil.com
www.lacompañiabarataria.com
Infantil
Lugar
Espacio Cajasol
12:00
FUNDACIÓN CAJASOL | Visita alumnos Secundaria. Exposición La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días. Organiza: Grupo Anaya
12:00 - 13:00
La antesala de la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por C/ Chicarreros, 3ª planta) acoge la muestra 'La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días'. Basada en el fabuloso libro de ilustraciones del mismo nombre editado por Anaya, esta exposición divulgativa narra la increíble aventura que supuso la primera circunnavegación, a través de las ilustraciones de Antoane Rivalan y Joël Odone.
Juvenil
Lugar
Fundación Cajasol
18:00
CARPA | Hecho en Sevilla: Daniel Ruiz García e Irene Reyes Noguerol. Presenta Francisco Camero
18:00 - 19:00
Un diálogo distendido entre autores, sin guion previo, desde el que conocer sus obras y ponderar la importancia actual de las letras sevillanas
Narrativa
Diálogos
Sevilla
Lugar
Carpa
19:00
LA RED | Presentación "Ser cofrade, una vocación", de Ignacio Pérez Franco (Almuzara)
"Expedición Magallanes" es un espectáculo de narración oral que acerca al público infantil y juvenil a la odisea vivida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se convirtió en la primera vuelta en barco alrededor del mundo.
Adaptación teatral basada en el libro de Brigitte Coppin producida por Editorial Anaya y llevada a los escenarios por La Compañía Barataria para la Feria del Libro de Sevilla 2021.
SINOPSIS:
“Hace 500 años, para que unas lentejas con chorizo, supieran a algo más que a unas simples lentejas con chorizo, había que darle la vuelta al mundo. Si quieres saber cómo era, embárcate con nosotros rumbo a las islas Molucas, donde encontraremos especias tan valiosas como el oro. Comparte con nosotros la vida cotidiana de los marineros, síguenos en el terrible paso hacia el Pacífico, vivamos juntos tempestades, vientos furiosos, motines, monstruos marinos, encuentros increíbles...”
Dirección: Natalia Arjona
Intérprete: Juan Arjona
Diseño de iluminación: Manuel Colchero
Vestuario: Isabel Arias
Música y espacio sonoro: Manuel Torres
Diseño gráfico: Fran Insua
Escenografía y atrezo: La Compañía Barataria
PRODUCCIÓN: Editorial Anaya. Grupo Anaya.
www.anayainfantilyjuvenil.com
www.lacompañiabarataria.com
Infantil
Lugar
Espacio Cajasol
12:00
FUNDACIÓN CAJASOL | Visita alumnos Secundaria. Exposición La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días. Organiza: Grupo Anaya
12:00 - 13:00
La antesala de la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por C/ Chicarreros, 3ª planta) acoge la muestra 'La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días'. Basada en el fabuloso libro de ilustraciones del mismo nombre editado por Anaya, esta exposición divulgativa narra la increíble aventura que supuso la primera circunnavegación, a través de las ilustraciones de Antoane Rivalan y Joël Odone.
Juvenil
Lugar
Fundación Cajasol
18:00
CARPA | Hecho en Sevilla: Eva Díaz Pérez e Isaac Rosa. Presenta Andrés González-Barba
18:00 - 19:00
Un diálogo distendido entre autores, sin guion previo, desde el que conocer sus obras y ponderar la importancia actual de las letras sevillanas.
"Expedición Magallanes" es un espectáculo de narración oral que acerca al público infantil y juvenil a la odisea vivida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se convirtió en la primera vuelta en barco alrededor del mundo.
Adaptación teatral basada en el libro de Brigitte Coppin producida por Editorial Anaya y llevada a los escenarios por La Compañía Barataria para la Feria del Libro de Sevilla 2021.
SINOPSIS:
“Hace 500 años, para que unas lentejas con chorizo, supieran a algo más que a unas simples lentejas con chorizo, había que darle la vuelta al mundo. Si quieres saber cómo era, embárcate con nosotros rumbo a las islas Molucas, donde encontraremos especias tan valiosas como el oro. Comparte con nosotros la vida cotidiana de los marineros, síguenos en el terrible paso hacia el Pacífico, vivamos juntos tempestades, vientos furiosos, motines, monstruos marinos, encuentros increíbles...”
Dirección: Natalia Arjona
Intérprete: Juan Arjona
Diseño de iluminación: Manuel Colchero
Vestuario: Isabel Arias
Música y espacio sonoro: Manuel Torres
Diseño gráfico: Fran Insua
Escenografía y atrezo: La Compañía Barataria
PRODUCCIÓN: Editorial Anaya. Grupo Anaya.
www.anayainfantilyjuvenil.com
www.lacompañiabarataria.com
Infantil
Lugar
Espacio Cajasol
12:00
FUNDACIÓN CAJASOL | Visita alumnos Secundaria. Exposición La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días. Organiza: Grupo Anaya
12:00 - 13:00
La antesala de la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por C/ Chicarreros, 3ª planta) acoge la muestra 'La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días'. Basada en el fabuloso libro de ilustraciones del mismo nombre editado por Anaya, esta exposición divulgativa narra la increíble aventura que supuso la primera circunnavegación, a través de las ilustraciones de Antoane Rivalan y Joël Odone.
Juvenil
Lugar
Fundación Cajasol
18:00
CARPA | Hecho en Sevilla: Silvia Hidalgo y Susana Martín Gijón. Presenta Amalia Bulnes
18:00 - 19:00
Un diálogo distendido entre autores, sin guion previo, desde el que conocer sus obras y ponderar la importancia actual de las letras sevillanas.
Narrativa
Diálogos
Sevilla
Lugar
Carpa
20:00
CARPA | Presentación de "Nueva socialdemocracia", de Manuel Escudero (Editorial Pablo Iglesias). Presenta: Alfredo Sánchez Monteseirín
"Expedición Magallanes" es un espectáculo de narración oral que acerca al público infantil y juvenil a la odisea vivida por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se convirtió en la primera vuelta en barco alrededor del mundo.
Adaptación teatral basada en el libro de Brigitte Coppin producida por Editorial Anaya y llevada a los escenarios por La Compañía Barataria para la Feria del Libro de Sevilla 2021.
SINOPSIS:
“Hace 500 años, para que unas lentejas con chorizo, supieran a algo más que a unas simples lentejas con chorizo, había que darle la vuelta al mundo. Si quieres saber cómo era, embárcate con nosotros rumbo a las islas Molucas, donde encontraremos especias tan valiosas como el oro. Comparte con nosotros la vida cotidiana de los marineros, síguenos en el terrible paso hacia el Pacífico, vivamos juntos tempestades, vientos furiosos, motines, monstruos marinos, encuentros increíbles...”
Dirección: Natalia Arjona
Intérprete: Juan Arjona
Diseño de iluminación: Manuel Colchero
Vestuario: Isabel Arias
Música y espacio sonoro: Manuel Torres
Diseño gráfico: Fran Insua
Escenografía y atrezo: La Compañía Barataria
PRODUCCIÓN: Editorial Anaya. Grupo Anaya.
www.anayainfantilyjuvenil.com
www.lacompañiabarataria.com
Infantil
Lugar
Espacio Cajasol
12:00
FUNDACIÓN CAJASOL | Visita alumnos Secundaria. Exposición La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días. Organiza: Grupo Anaya
12:00 - 13:00
La antesala de la Sala Machado de la Fundación Cajasol (entrada por C/ Chicarreros, 3ª planta) acoge la muestra 'La expedición Magallanes. La primera vuelta al mundo en 1080 días'. Basada en el fabuloso libro de ilustraciones del mismo nombre editado por Anaya, esta exposición divulgativa narra la increíble aventura que supuso la primera circunnavegación, a través de las ilustraciones de Antoane Rivalan y Joël Odone.
Juvenil
Lugar
Fundación Cajasol
13:00
LA RED | Entrega Premios de la Lectura Enseñamos a Leer (FJML)
13:00 - 14:00
Acto de entrega de los premios del certamen ‘Enseñamos a leer’, que han convocado por tercer año, y con gran éxito de participación, la Universidad Internacional de Valencia-VIU y la Fundación José Manuel Lara. Profesores andaluces que han destacado por la elaboración de un proyecto para el fomento de la lectura en las aulas recibirán sendas becas de postgrado concedidas por la VIU. Junto a los ganadores de esta edición participarán en el acto Eva Giner, rectora de la Universidad Internacional de Valencia-VIU: Antonio Segura, director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, y Pablo Morillo, director general de la Fundación José Manuel Lara.
Premios
Otros
Lugar
La Red
13:00
CARPA | Presentación publicaciones de fundaciones andaluzas (Fundación Pablo Iglesias)
13:00 - 14:00
Participan: Alfredo Sánchez Monteseirín y representantes de FUDEPA, Diputación de Jaén, F. Manuel Barrios Jiménez, Fundación Miguel Hernández y Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (Fundación Pablo Iglesias)
Política
Lugar
CARPA
Sábado, 30 de octubre
11:00
LA RED | Presentación de "Mexique", de Fernando Olmeda (Fundación Pablo Iglesias)
11:00 - 12:00
Presenta: Alfredo Sánchez Monteseirín
Narrativa
Lugar
La Red
12: 30
FUNDACIÓN CAJASOL | Encuentro de Booktubers/Instagrammers de libros (FJML)
12: 30
Encuentro de influencers dedicadas al fomento de la lectura y reseñas literarias en redes sociales, especialmente en Instagram, una cita denominada #BookstagramenSevilla, que cuenta con la colaboración de Casa del Libro.
Un grupo de jóvenes ‘bookstagramers’ asistirá a esta cita, que tendrá lugar en la sede de la Fundación Cajasol a partir de las 12,30 horas. Las participantes son: Patricia Ibárcena @patibarcena, Carla Martí @azasliterature, Judit Hernán @quequieroleer y Alba Martínez @albanobooksnolife. Modera el coloquio el periodista Fernando García Haldón. (IMPORTANTE: Aforo limitado. Para inscribirse en la actividad es necesario remitir un correo a la dirección comunicacion@fundacionjmlara.es)
Ilustración
Fiestas y tradiciones
Juvenil
Premios
Deportes
Relatos
Otros
Infantil
Lugar
Fundación Cajasol
19:00
CARPA | Presentación "Poemas de ausencia y lejanía. Poesía completa", de Antonio Otero Seco (Libros de la Herida)
19:00 - 20:00
Presentación del libro "Poemas de ausencia y lejanía. Poesía completa", de Antonio Otero Seco (Libros de la Herida, septiembre de 2021). Participan: Antonio Otero San José, artista e hijo del autor, Edouard Pons, escritor y periodista, Mariana Otero, directora de cine y nieta del autor, David Eloy Rodríguez, escritor y editor. Con la actuación de los músicos Fiona Aráez y Daniel Mata, que interpretarán en directo un poema del autor. Antonio Otero Seco (Cabeza del Buey, Badajoz, 1905 - Rennes, Francia, 1970). Exiliado republicano español, el último poeta olvidado de la Generación del 27 (también crítico literario, periodista, novelista, autor teatral, profesor, agitador político y cultural...), el autor de la última entrevista a Lorca, de la primera novela sobre la Guerra Civil (publicada en 1936)… Edición de su obra poética al completo por primera vez en España, precedida de un esclarecedor prólogo del crítico, escritor y comisario artístico Juan Manuel Bonet. El libro incluye también el enlace a una grabación sonora inédita en la que podremos escuchar al propio Antonio Otero Seco recitando sus versos en 1960. Condenado por el régimen en ignominioso consejo de guerra a treinta años de prisión, Otero Seco padeció la crudeza de las cárceles franquistas. Después de su excarcelación, volvió a sufrir detenciones y torturas hasta conseguir huir a Francia, disfrazado de cura y con documentación falsa, en 1947. Ahí empieza su segunda vida, en la que siempre estuvo presente una punzante nostalgia por la patria perdida. Enseñó español desde 1952 en la Universidad de Rennes.
Poesía
Clásicos y Recuperaciones
Lugar
Carpa
20:00
CARPA | Presentación de "Teatro políticamente incorrecto"
20:00 - 21:00
El grupo Orozú Teatro representará la obra ¿Qué pasó entre Vasyl y Marta?, de Belén Pérez Daza. Dirigen Andrés Alcántara y actúan Josema Gómz y Belén Pérez Daza, (Los Libros de Umsaloua).
Presentan Rafael Portillo, Manuel Carrera e Inmaculada Calderón.
Otros
Lugar
Carpa
Domingo, 31 de octubre
11:00
CARPA | La Magia de la Lectura (AEA)
11:00 - 12:00
Espectáculo de animación a la lectura en el que se compagina la narración de fragmentos de libros infantiles clásicos con números de magia relacionados con el libro narrado. Este espectáculo es llevado a cabo por Luigi Ludus, mago que obtuvo dos
premios nacionales en magia infantil.
Actividad organizada por la Asociación de Editores de Andalucía, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.
Lugar
Carpa
12:00
CARPA | Presentación novelas certamen Universidad de Sevilla (CICUS y El Paseo)
12:00 - 13
CARPA | Presentación novelas certamen Universidad de Sevilla, ediciones 2020 y 2021. Intervienen Luis Méndez y David González Romero. Organizan CICUS y El Paseo Editorial.
Lugar
Carpa
18:00
CARPA | Lectura participativa “Descubriendo la Peri-Feria. Un viaje de ida y vuelta” (Iniciativa Sevilla Abierta)
18:00 - 19:00
Seleccionaremos unos textos literarios que cumplan el efecto saludable de la lectura (provechoso para un fin, particularmente para el bien del alma), que serán leídos, recitados o cantados; y en algunos casos, elaborados por los niños que acuden a la Asociación Educativa y Social (AES Candelaria), situada en el barrio de Los Pajaritos.
Otros
Lugar
Carpa
20:00
LA RED | Maratón de microrrelatos (Casa Tomada)
20:00 - 21:00
Maratón colectivo de microrrelatos, donde autores locales encadenan microcuentos recitados en una mezcla de literatura actual y la vieja tradición de contar cuentos al calor de la hoguera. Este año, como en los dos anteriores, se convocará un concurso con el mismo lema de la Feria, donde los protagonistas de los cuentos tendrán que ser los libros.
Relatos
Otros
Lugar
La Red
Lunes, 1 de noviembre
12:00
CARPA | La Magia de la Lectura (AEA)
12:00 - 13:00
Espectáculo de animación a la lectura en el que se compagina la narración de fragmentos de libros infantiles clásicos con números de magia relacionados con el libro narrado. Este espectáculo es llevado a cabo por Luigi Ludus, mago que obtuvo dos premios nacionales en magia infantil.
Actividad organizada por la Asociación de Editores de Andalucía, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.
Juvenil
Otros
Infantil
Lugar
Carpa
19:00
CARPA | Lectura dramatizada de Don Juan Tenorio. Alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla