Sergio del Molino, Edurne Portela y Rafael Reig presentan sus novedades en la octava jornada de la FLS

La Plaza Nueva acogerá también una mesa redonda en torno a mujeres viajeras y un coloquio sobre el diseño gráfico en el sector editorial, entre otros actos
Este jueves 30 de mayo, la Feria del Libro de Sevilla 2019 cumple su primera semana con una variada agenda que traerá hasta la Plaza Nueva algunos de los principales nombres de la literatura actual, además de interesantes charlas y coloquios sobre el sector, mesas redondas en torno a las mujeres viajeras y presentaciones de esperadas novedades editoriales.
En concreto, estarán en la ciudad el escritor aragonés Sergio del Molino, la escritora vasca Edurne Portela y el onubense Hipólito G. Navarro en otra sesión del ciclo ‘Geografías Literarias’, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, en compañía de los escritores Hipólito G. Navarro y Alejandro Luque, a las 21 horas en Pérgola.
Sergio del Molino, ganador del Premio Espasa 2018 por su ensayo Lugares fuera de sitio, en el que ahonda en los pequeños territorios frontera en los confines de España, obtuvo gran popularidad por su anterior ensayo La España vacía (2016), por el que se hizo con el Premio de los Libreros de Madrid al Mejor Ensayo o Premio Cálamo al Libro del Año, entre otros galardones.
Edurne Portela, ha publicado el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia y la novela Mejor la ausencia que ha recibido el Premio 2018 al mejor libro de ficción del Gremio de las librerías de Madrid. Su última novela es Formas de estar lejos, ácida y emotiva crónica del derrumbe de una pareja y la violencia de género, de la que charlará en el encuentro.
Hipólito G. Navarro es autor de los libros de relatos El cielo está López, Manías y melomanías mismamente, El aburrimiento, Lester, Los tigres albinos y Los últimos percances (Premio Mario Vargas Llosa NH a mejor libro publicado), y de la novela Las medusas de Niza (Premios Ateneo de Valladolid 2000 y de la Crítica andaluza 2001). Sus relatos, traducidos a diez idiomas, están recogidos en numerosas antologías del género en Europa y Latinoamérica.
Por otro lado, este jueves pasará por Plaza Nueva el ensayista, novelista y crítico literario Rafael Reig que, junto con el escritor sevillano Daniel Ruiz, charlará a las 20 horas en La Red sobre su último libro Autobiografía de Marilin Monroe, una indagación en la psicología de la artista que alcanzó el estrellato mientras se hundía por dentro. Reig es autor de dos brillantes novelas sobre la historia de la literatura, Señales de humo (III Premio de Novela Solar de Samaniego) y La cadena trófica, que conforman un particular Manual de literatura para caníbales, y de, entre otras, las novelas Todo está perdonado (VI Premio Tusquets Editores de Novela 2010), Lo que no está escrito (Premio Pata Negra 2014 a la mejor ficción policiaca), Un árbol caído y Para morir iguales, su anterior novela.
Además, la FLS19 dedica gran parte de su programa a presentar las novedades de los escritores locales. Así, el sevillano Javier Salvago presenta a las 21 horas en Espacio Loyola, en compañía de Manuel Machuca, El corazón de oro y otros relatos (Editorial La Isla de Siltolá). Salvago ha publicado una docena de libros de poemas entre los que se encuentra el reconocido Volverlo a intentar, algunos galardonados con prestigiosos premios, como el Luis Cernuda o el Nacional de la Crítica. Además es autor de los libros de relatos El miedo, la suerte y la muerte y No sueñes conmigo y desde mediados de los 80 trabaja como guionista de radio y televisión, especialmente de los programas de Jesús Quintero, siendo autor de casi todas las ‘Reflexiones’ de El loco de la colina.
Con su intención de convertirse en foro de debate para el sector, la FLS19 deja este jueves espacio al debate sobre diseño gráfico en el ámbito editorial (19 horas en Loyola), de la mano de Cháchara, una iniciativa que organiza eventos gratuitos para la promoción del diseño, creada por el blog Machodominante y la escuela de diseño Lab Sevilla.
Asimismo, a las 19 horas en La Red el Centro de Estudios Andaluces invita a los interesados a disfrutar de la mesa redonda ‘Mujeres viajeras’, que reúne a mujeres como la directora del blog Maletamundi Ana Pérez Luna; la autora del blog ‘Los viajes de Claudia’ Claudia Campos, y la historiadora y experta en las viajeras románticas Rocío Plaza, en un coloquio moderado por Mercedes de Pablos en el que contarán en primera persona cómo es el mundo cuando los pisas con tus propios pies.
Entre lo más destacado, la FLS19 contará con la que fuera alcaldesa de Sevilla Soledad Becerril que presentará a las 20 horas en el Espacio Loyola su libro de memorias Años de soledad. Becerril fue una de las veintiuna mujeres elegidas diputadas en las elecciones generales de 1977, en un Congreso donde había 350 escaños; la primera mujer nombrada ministra de Cultura en un Gobierno de la monarquía parlamentaria y la primera elegida alcaldesa de Sevilla.
A su vez, la Feria del Libro de Sevilla 2019 recibirá a las 18.30 horas la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; las directoras de la Feria del Libro de Sevilla 2019, Verónica Durán y Nuria Lupiáñez; el embajador de Portugal en España, Francisco Ribeiro de Menezes; el presidente del Instituto Camões, Embajador Luís Faro Ramos y el Cónsul-General de Portugal en Sevilla, João Queirós.
Por su parte, tendrá lugar la lectura del manifiesto ‘Lectura Fácil: queremos comprender lo que leemos’ y la posterior presentación del I Premio de Relato y Poesía de personas con discapacidad intelectual y Prolayeros por el mundo (12.30 h Pérgola) A su vez, el escritor Álex Marín Canals presentará la obra La carne y la pared (18 h Apeadero) y Juan Teruel Salmerón, El seminarista (20 horas Apeadero). Por otro lado, la compañía Malaje Solo representará la pieza teatral Lope que te parió (20 horas Pérgola). Para concluir, la Fundación Coca-Cola hará entrega de su tradicional concurso de relatos (18 horas Pérgola) y Manuel Salgado Fernández será el conductor de la conferencia ‘Escribir por mi, escribir para todos’ (21 horas Apeadero).
Entre otras novedades, este año desde la Feria del Libro ha puesto en marcha el Pasaporte Lector, que se podrá adquirir en el stand de información por un euro y sellarlo en alguna de las casetas donde adquieran un libro. Una vez relleno, tendrán que depositarlo en el buzón de información y entrarán en el sorteo de tres premios de dos noches para dos personas con alojamiento y desayuno en un hotel con encanto de Portugal. Por otro lado, desde las redes sociales de la FLS se lleva a cabo el concurso #unlibroyundestino en Twitter cuyo premio consiste en un libro y un lote de Delicias de Portugal.