¿Qué dicen las autoras y autores de la #FLS22 sobre sus libros?

Salud mental y suicido con Aixa de la Cruz; el amplio concepto de libertad de María Reig; sentimentalidad en la vida poética de Felipe Benítez Reyes; vuelta a la política con Lorenzo Silva; una mirada sobre la violencia machista por Carmen Mola; Marilyn Monroe a través de los hombres que (quizás) amó con Carmen Moreno; viaje al interior de la vida con Pilar Tena, o viajes y expediciones épicas con Guillermo Sánchez y Óscar Mijallo.
Los autores y las autoras de la FLS22 hablan sobre sus libros publicados este último año.
«La escritura de ficción tiene que ver con coger dolores personales, emocionales, vivenciales… y proyectarlos. He podido verbalizar malestares personales que pasaban por el embudo de los personajes de ficción, pero que estaban muy dentro de mí».
Aixa de la Cruz
Declaraciones para El Salto conversando sobre Las Herederas (2022).
«La palabra libertad se va llenando de diferentes matices. Además, es anhelada por todas las generaciones. Conseguir una libertad cada vez más completa, más perfecta. Siempre es un reto para cada generación…»
María Reig
Declaraciones para La Voz de Cádiz conversando sobre Los mil nombres de la libertad (2022).
“A veces identificamos poesía con sentimentalidad, como un género ligado muy íntimamente a los sentimientos, pero también es una disciplina muy ligada al pensamiento. Es una manera de interpretar tu vida y de tus sentimientos”
Felipe Benítez Reyes
Declaraciones para Cordópolis conversando sobre La propiedad del paraíso (2022).
“Dice que Cataluña no se integró en el proyecto de España obligada por nadie; al revés, fue Castilla la que fue integrada a la fuerza por el emperador. Cataluña pactó y entró en España porque su futuro era mucho mejor en España que en Francia”.
Lorenzo Silva
Declaraciones para El Mundo conversando sobre La llama de Focea (2022).
«La violencia contra la mujer está presente en la sociedad y la novela negra retrata el mundo que nos rodea. Tenemos que fijarnos en eso porque nos parece la mayor lacra de nuestro mundo»
Carmen Mola
Declaraciones para El Heraldo conversando sobre Las Madres (2022).
“Esta aventura que narro es probablemente la más deslumbradora de la historia de la humanidad. No solo me refiero a España, pero la conquista del continente asiático es la aventura más emprendedora y osada del ser humano”
Guillermo Sánchez
Declaraciones para The Citizen sobre Lluvia del almendras (2021).
“Norma Jean era una superviviente, Marilyn Monroe, no. Pero, claro, es que Marilyn fue perdiendo a Norma Jeane por el camino entre operaciones, cambios de nombre y otras muchas cosas. Y verlas a través de los hombres que las rodearon es porque siempre se ha fijado la vista en Marilyn para decir que era una mujer con una moral difusa o una neurótica, así que me apetecía mucho verlos a ellos…”.
Carmen Moreno
Declaraciones para El Diario de Cádiz conversando sobre Los caballeros las prefieren muertas (2022).
“En el proceso hay mucho de ejercicio de humildad: uno pone un filtro que es inevitablemente el suyo, y se da cuenta, por poco inteligente que sea, de que ese filtro, esa particular fermentación, la hace cada uno, dentro de sí mismo, y que la realidad de lo que fue, de lo que pasó, ya no es tan importante, que es solo nuestra particular mirada la que define lo que nos acompañará hasta la tumba”.
Pilar Tena
Declaraciones para zendalibros conversando sobre Aritmética familiar (2022)
“Ha habido un trabajo profundo de revisión, escritura y recomposición de la música del libro. Algunos lectores saltarán de palabra en palabra y otros empezarán por el principio y avanzarán hasta el final. El libro tenía que ser una caja de música que sonara bien de cualquier forma.”
Rodrigo Cortés
Declaraciones para Heraldo de Aragón conversando sobre Verbolario (2022)
“Me apetecía dar un cambio de registro. Siempre me han gustado mucho las novelas de aventuras. He leído desde los grandes clásicos como Julio Verne hasta Arturo Pérez Reverte, pasando por Julia Navarro. Esos libros de viajes y grandes expediciones me atraían muchísimo. Y es uno de los grandes atractivos de la literatura universal”.
Óscar Mijallo
Declaraciones para Contraluz Editorial conversando sobre El beso de los océanos (2022)