Crónicas de la FLS: El placer de la literatura se hace presente en las primeras jornadas de la #FLS21

«La literatura es ante todo una forma de placer y una fuente de conocimiento, por eso, cuando alguien me dice que no le gusta leer, lo único que se me ocurre es darle el pésame”
Con estas palabras se inauguró la #FLS21 de la mano de Javier Cercas el pasado jueves, en una conversación mantenida con la periodistra Marta Maldonado.
Dejándonos llevar por esa fuente de placer, la FLS ha recibido en sus primeras jornadas a autoras y autores como Ayanta Barilli, que presentó Una mujer y dos gatos; Paco Aranda, quien lo hizo con El Jueves, y Carmen Ramos, con Las realidades efímeras. Las escritoras Silvia Hidalgo y Rosario Villajos estuvieron manteniendo una conversación bajo el nombre Mujeres fuera de sitio, de la que puedes leer una estupenda crónica escrita por Charo Ramos para Diario de Sevilla.
- Ayanta Barilli
- Paco Cabezas
- Carmen Ramos
«Las mujeres se pasan la vida cuidando: a los padres, a los niños, a los maridos… pero ¿y a ellas quién las cuida?». Con esta contundente reflexión nos sumergió Coral Herrera en la presentación de su último libro, El contrato amoroso: Herramientas para mujeres que negocian en la pareja.

Coral Herrera y su visión feminista del contrato amoroso fueron recibidos con expectación. ®Candela Clauss
También han pasado por la FLS Hipólito G. Navarro y José María Conget, que participaron en el homenaje a Augusto Monterroso en su centenario: “Su obra no es tan conocida como la de Vagas Llosa o García Márquez, pero si Monterroso levantara la cabeza, estaría feliz de ver que ahora lo lee todo el mundo”, nos dijo Hipólito G. Navarro. De este recuerdo de uno de los máximos exponentes de la literatura breve pasamos a sumergirnos en la más reciente creación literaria de la mano de jóvenes escritores, con la actividad Andalucía Reader Con.
- Hipólito G Navarro y J.M. Conget
- Andalucía Reader Con

La escritora María Folguera ®Candela Clauss
Dice la escritora María Folguera (Madrid, 1984) que de Sylvia Plath lo primero que sabemos es que metió la cabeza en un horno y de Virginia Woolf que se ahogó en un río con piedras en los bolsillos. ¿Qué ha pasado con los referentes femeninos, por qué siempre son representados en soledad? Los autores masculinos a menudo los conocemos en grupos y generaciones, pero las autoras femeninas parecen haber escrito aisladas del mundo.
De hecho, Emily Dickinson, Rosalía de Castro y Emily Brontë fueron contemporáneas y escribieron a la vez. ¿Alguna vez habéis pensado en este dato? Sobre este y otros temas estuvo hablando Folguera junto a Carmen G. de la Cueva para presentar su reciente libro Hermana. (Placer), una obra que también nos invita a reflexionar sobre el papel del placer en las mujeres, no el de servir o compartir, sino el que las madres o abuelas han reservado para ellas mismas.

Un público diverso y de varias generaciones para esta #FLS21. ®Candela Clauss
Todas estas actividades han estado acompañadas de cientos de firmas que han llenado la Plaza Nueva de un público volcado con sus autores de cabecera y de generaciones de lectores, como esta de la foto, que tanto ha gustado a este equipo de la FLS. Gracias por acompañarnos así en el prólogo de esta edición. Aún faltan algunas vidas y algunas páginas, os seguiremos contando.