Pilar del Río, Hipólito G. Navarro, ‘Es la vida’ de Canal Sur Radio y la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta reciben este lunes 22 los premios de la Feria del Libro de Sevilla 2017

Una mesa redonda sobre la Generación del 27 y la presencia de autores como Juan Cruz, Albert Espinosa o Maha Akthar marcan la quinta jornada de la cita
La Feria del Libro de Sevilla concede este lunes 22 de mayo sus ya tradicionales premios, como reconocimiento a aquellas personas y entidades que trabajan por el libro, la lectura y la cultura. Así las 13.00 horas, la Pérgola acogerá la entrega de los galardones, que recaen este año en la periodista y traductora Pilar del Río, por su apoyo constante a los libros y las librerías en Sevilla, tanto de forma personal como a través de la Fundación José Saramago, que preside; en el escritor Hipólito González Navarro, por su reconocida trayectoria creativa; y en el programa ‘Es la Vida’ de Canal Sur Radio, presentado por Vicky Román y Jesús Barroso, por contribuir a la difusión de la literatura desde las ondas.
Además, la Feria premia a la librería Sensei Cómics, por su trayectoria de librería especializada y activa; a la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta, por su aportación a la reflexión y la cultura en la sociedad civil sevillana y su implicación con la Feria; al CEIP Andalucía por contribuir a la prevención de la violencia y el fracaso escolar y promover una escuela inclusiva que abre las puertas a la convivencia y la integración también a través de la cultura; y al Proyecto Bibliobús Anantapur (Fundación Vicente Ferrer), por contribuir al fomento de la lectura en India gracias a su proyecto social que convierte los transportes públicos en bibliotecas móviles.
Con nombres como Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca o María Zambrano muy presentes, la FLS17 recuerda una vez más a quienes renovaron el panorama cultural español durante la primera mitad del siglo XX: la Generación del 27. Para hablar sobre ello Carmelo Guillén Acosta, Juan Lamillar y José María Barrera participarán en una mesa redonda moderada por Ismael Yebra y organizada por Casa de los Poetas y las Letras-ICAS a las 21 horas en la Pérgola.
La posibilidad de los lectores de encontrarse con sus autores favoritos es una de las características fundamentales de la Feria del Libro que acoge, entre otros, a escritores tan reconocidos como Juan Cruz, Albert Espinosa y Maha Akhtar. Así, a las 20 horas en la Pérgola, Juan Cruz conversará con José Antonio Griñán y Margot Molina sobre su nueva obra Un golpe de vida, un relato autobiográfico que narra su labor como periodista. El encuentro, organizado por la Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), precederá a la firma del libro que tendrá lugar a las 21 en el stand de la Consejería de Cultura.
Lo que te diré cuando te vuelva a ver, la quinta novela de Albert Espinosa, nos introduce de nuevo en su particular mundo, a través de una narración trepidante, cargada de emoción y vida. Penguin Random House nos invita a saber más de este libro de la mano de su autor, que estará a las 19 horas firmando ejemplares.
Maha Akhtar, periodista de origen indio que ha vivido entre Nueva York, Sevilla y Nueva Delhi, llega este lunes a la Plaza Nueva para presentar su tercer libro, Medianoche en Damasco, una ficción fundamental para entender la realidad en el mundo árabe contemporáneo, y en especial los conflictos bélicos que hoy asolan Oriente Medio. El acto, que contará con la participación de Miguel Fernández y tendrá lugar en la Pérgola a las 19 horas, está organizado por la Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL).
La historia estará también sobre la mesa en el coloquio sobre la Sevilla Ilustrada que organiza la Universidad de Sevilla en la Sala Apeadero de 19 a 20 horas. Mientras que a las 20 horas en La Red Alejandro Luque, Sonia Domínguez y Francisco G. Matute conversarán sobre periodismo cultural en un acto moderado por Fernando Chacón y organizado por Triskel Ediciones.
No faltarán, por supuesto, las presentaciones de libros, entre las que destacan Mujeres Naúfragas. Los consultorios en la España de los sesenta y setenta, de Pura Sánchez. El acto, que contempla una perfomance, está organizado por El Gusanito Lector y la Editorial Bellaterra y será a las 21 en La Red. Una hora antes en la Sala Apeadero, Editorial Renacimiento presentará dos libros en compañía de Jacobo Cortines, Alberto González Troyano y herederos de Fernando Villalón: Recuerdos de Fernando Villalón, Poeta de Andalucía la Baja y ganadero de toros bravos. Apuntes para la historia de una familia y El poeta en los negocios y otros textos.
Por otra parte, el concurso de fotografías #leeresver sigue en curso. Para participar, solo hay que ser seguidor del perfil @FLSevilla, hacer una foto que sirva para contagiar la pasión por la lectura, incluir la etiqueta #leeresver y la mención a la feria. Un equipo de la FLS17 valorará las tres imágenes más creativas. Los tres ganadores recibirán un lote de libros con las novedades editoriales de la Feria.