Mucho más que presentaciones: los ciclos de la edición 2021

Uno de los focos de esta edición se sitúa en la potente escena de las letras sevillanas, con un ciclo de cinco conversaciones a dos entre autores vinculados a la ciudad por nacimiento o asentamiento, titulado Hecho en Sevilla, y que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Diálogos cercanos entre representantes de una brillante generación de escritores contemporáneos con una mirada nada convencional, que reflexionarán acerca de cuestiones como el mercado editorial y los agentes literarios, los premios, la relación con medios o la existencia o no de una periferia cultural, entre otras.
Otro de los ciclos de esta edición es una propuesta del Centro Andaluz de las Letras bajo el epígrafe Planas y páginas. En él se abordará la relación entre periodismo y literatura en el contexto actual de ambos sectores, a partir de dos coloquios entre periodistas culturales relevantes en la evolución de esta especialidad en nuestro país durante las últimas décadas: Sergio Vila-Sanjuán y Guillermo Busutil, en uno de los encuentros, y Karina Sainz Borgo y Jesús Morillo, en el otro.
Por su parte, la Casa de los Poetas y las Letras programa, en el marco de la FLS, el ciclo Lecturas y géneros. Aproximaciones a una historia personal de la literatura. Una primera cita reunirá a Felipe Benítez Reyes, Hipólito G. Navarro, Azahara Alonso y Fran G. Matute para compartir sus gustos y preferencias en el encuentro Elogio de la brevedad: relatos, poesía, nouvelle…; mientras que el titulado Géneros de la novela: del noir al rosa, de la aventura a la autoficción… contará con la participación de Rosa Ribas, Félix J. Palma, Eliacer Cansino y Miguel Cisneros.
Finalmente, la Feria del Libro de Sevilla dedica en esta edición un ciclo al rico panorama actual de la poesía en español. La Sala Chicarreros de Cajasol acogerá cinco jornadas que engloban una notable representación de 15 poetas de diversas generaciones, estilos y procedencias, en un formato que favorecerá la lectura de sus poemas de forma intercalada, de manera que se establezca una suerte de correspondencia lírica a partir de sus composiciones. Entre los poetas de este ciclo, titulado La poesía tiene la palabra, figuran nombres de referencia como los de Ben Clark, Ángelo Néstore, Ioana Gruia o Ángeles Mora.
No será, ni mucho menos, la única referencia a la poesía en la programación de la FLS, que además de numerosas presentaciones de libros (de autores como Miguel Veyrat, Nieves Chillón, Julia Bellido, Daniel García Florindo, Antonio Otero Seco y Rocío Hernández Triano) y de publicaciones periódicas (Estación Poesía), acogerá un recital de la editorial Maclein y Parker con intervenciones de Braulio Ortiz Poole, Siracusa Bravo Guerrero, Diego Vaya, Carmen Ramos, Marina Rosado Andrades, Miriam Palma Ceballos, Bea Aragón y Carlos Torrero.