Manuel Vilas, María Hesse, Reyes Monforte, Carmen G. de la Cueva y Emilio Losada protagonizan el sábado de la Feria del Libro de Sevilla

La Plaza Nueva se llenará de conciertos, talleres, recitales, encuentros y animaciones dirigidas a públicos de todas las edades y con la mujer como protagonista
Viernes 11 de mayo. La Feria del Libro de Sevilla afronta su recta final este sábado con un extensa y variada agenda repleta de encuentros, conciertos, talleres, recitales, animaciones y mesas redondas, dirigidas a todos los públicos, que llenarán la Plaza Nueva del mejor ambiente para celebrar la fiesta de los libros.
Así, las actividades infantiles centrarán una amena mañana que da comienzo a las 11.30 horas en Pérgola con el espectáculo Diseñadores de insectos de la compañía Danza Mobile. Una emotiva propuesta, dirigida por Esther Yamuza, que es la única a nivel nacional que trabaja la narración oral con personas con discapacidad intelectual.
Igualmente, desde las 12 horas, el recinto contará con su tradicional pasacalles de personajes de Star Wars Holored Estelar y de La Vaca Josefina y La Letra A de Las Aventuras de las Letras; los cuentacuentos del narrador oral Diego Magdaleno La mar, un tesoro de historias y de Mujeres admirables (13 h. en Pérgola); el concierto del Cuarteto de cuerda del Conservatorio Profesional de Música de Sevilla ‘Francisco Guerrero’, así como los titirijuegos de la CÍA los Duendes (12 h. en La Red), organizados por la Feria Internacional del Títere de Sevilla y el espectáculo de títeres por Factoría de Trapos Casa de Palabras Andalucía: Proyecto Alicia (19 h. Espacio Historias de Papel).
También el público familiar podrá disfrutar del taller impartido por el científico Javier Fernández Panadero: Como Einstein por su casa. La (brico) ciencia para todos, organizado por la Editorial Páginas de Espuma y Casa Tomada (12 h. en Espacio Historias de Papel).
En cuanto a los encuentros más esperados del día en la FLS18 está, sin duda, el de Manuel Vilas presentando su nuevo libro Ordesa, una crónica íntima de la España de las últimas décadas y una narración sobre aquello que recuerda la vulnerabilidad de los seres humanos y el instinto de supervivencia. El admirado poeta y narrador, premiado por poemarios como Resurrección, Calor o El hundimiento y novelas como España o Aire Nuestro, entre otras, estará presentando su obra a las 21 h. en Pérgola.
También de especial interés será la presentación de la ilustradora onubense María Hesse (21 h. en La Red). Tras su exitosa biografía sobre Frida Khalo, la creadora trae este año su nueva obra, Bowie, inspirada en las vivencias del artista británico y que recorre a través de sus originales ilustraciones la fascinante vida de uno de los grandes mitos de la historia musical.
Por su parte, la autora de Un burka por amor y Una pasión rusa, Reyes Monforte, regresa en esta ocasión a la cita (20 h. en La Red) con La memoria de la lavanda, una gran novela sobre la pérdida, el duelo, el amor y la esperanza. Y el novelista, poeta, músico y compositor, Emilio Losada, autor de grandes obras como La quintaesencia suave, Los ángeles rasos o Ventajas de estar en la ruina, estará a las 22 h. en Pérgola con Aviones de fuego, un canto a la Barcelona que fue.
Siguiendo la temática que centra el programa de este año, Mujeres de Letras Tomar, se sitúan recomendables actos como la charla de la periodista y escritora, Carmen G. de la Cueva, autora de éxitos como Mamá, quiero ser feminista, y la profesora de Estudios Hispánicos y Perspectiva de Género, Nuria Capdevila-Argüelles (20 h. en Pérgola); la presentación de los Cuentos completos (Rojo y gris y Donde brotó el Laurel) de Luisa Carnés, periodista y escritora que fue ejemplo de precocidad en la literatura española de la década de 1920 y de quien hablarán Antonio Plaza Plaza, Christina Linares y Mercedes de Pablos (13 h. en la Red); la charla sobre literatura fantástica escrita por mujeres, Mujeres Fantásticas con Ana de Haro y Concepción Perea (20 h. en Espacio Historias de Papel) o la presentación de Mandíbula, un trhiller psicológico sobre el miedo y su relación con la familia, la sexualidad y la violencia narrado con una prosa llena de destellos líricos, símbolos desconcertantes y saltos en el tiempo, de la ecuatoriona Mónica Ojeda (19 h. en La Red), una de las voces más destacadas de su país.
Y también, a las 19 h. en Pérgola, la del libro de Fernando C. Ruiz y Rafael Cáceres, Pepa Vargas. Memoria de una mujer flamenca, que recupera la figura de la artista en una pesa en la que estará la protagonista acompañada de los artistas Curro Fernández y Esperanza Fernández.
El programa del día se completa con la charla sobre Ciencia Ficción en Andalucía. De Gavinet a las Smart Cities (12 h. Espacio Historias de Papel); la entrega de premios del Torneo Literario (11:30 h. Espacio Historias de Papel); el Showcooking de Gonzalo D´Ambrosio (13 h. Espacio Historias de Papel); la lectura del manifiesto de las entidades pertenecientes a Plena Inclusión Andalucía, que acoge la Pérgola a las 14 h. y en la que estará la Ilustradora Clara Luna; la disertación y recitación de Juan Gelman (19 h. Sala Apeadero) y su Irreductible latido; la demostración y charla de Herramientas tecnológicas de CEGAL (17 h. Fundación Cajasol) y un recital poético con Antonio de Egipto, Pedro del Pozo, Maribel Andrés Llamero, Patricia Andrada, Siracusa Bravo Guerrero y José Nieto Jiménez (21 h. Espacio Historias de Papel).
Igualmente, hablarán sobre sus novedades José Chamizo, que presenta M. J. García Caparrós (Muerte en blanco y verde) a las 21 h. en Apeadero y Juan Peña, con El poema extranjero de (20 h. Sala Apeadero).
Por otro lado, este día continuará la I Muestra de Editoriales Independientes que traerá las últimas novedades de las editoriales pertenecientes al Grupo Contexto (Impedimenta, Nórdica, Sexto Piso, Libros del Asteroide y Periférica), Hoja de Lata, Candaya, Gallo Nero, La huerta grande, Amor de madre y Ultramarina.
Por último, entre las firmas más destacadas estarán las de Manu Sánchez, Antonio Rodríguez Almodóvar, Eva Díaz Pérez, Fran Nuño, Pilar Eyre o Paco Gallardo, entre otros.