Manuel Vicent y Espido Freire visitan este miércoles 24 de mayo la Feria del Libro

La presentación de publicaciones de la Universidad de Sevilla y una mesa redonda por el aniversario de la Expo’92 destacan en esta jornada
La programación de la séptima jornada de la Feria del Libro de Sevilla reúne una veintena de actividades pensadas para públicos de todas las edades: espectáculos infantiles, coloquios, recitales, talleres, concursos, firmas y presentaciones. Entre éstas últimas destaca la del escritor y periodista Manuel Vicent (Premio Alfaguara de Novela, Premio Francisco Cerecedo y Premio Nadal), que presenta su nuevo libro La regata junto a Alejandro Luque en un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras y Fundación Tres Culturas del Mediterráneo a las 21 horas en la Pérgola.
También en la Pérgola, otra escritora reconocida por la crítica, Espido Freire se encontrará con sus lectores este miércoles 24 de mayo. La autora más joven en recibir el Premio Planeta (por su novela Melocotones helados) conversará a las 19 horas sobre sus Paisajes literarios con Encarnación Aguilar, directora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y Mª Jesús Orozco, profesora de la Universidad de Sevilla.
Por su parte, Manuel Llanes, Manuel Grosso y Juan Luis Pavón nos invitan a viajar en el tiempo gracias a la mesa redonda La cultura en la Exposición Universal. XXV Aniversario de la Expo´92, un acto organizado por Casa de los Poetas y las Letras (ICAS) a las 20 horas en la Pérgola. Al hilo del XXV Aniversario de la Expo 92, el coloquio pretende abordar de modo global los valores, características y expresiones del contenido específicamente cultural (artes escénicas, música, cine, bellas artes, etc.) de la Expo, repasando los nombres, títulos y citas que mejor definen el hito de aquel momento.
Otras obras se presentarán en esta séptima jornada de feria. La basílica de Selemtis es lo nuevo del escritor brasileño Octavio Sánchez Machuca. De la mano de Algaida Editorial, el autor conversará sobre el libro con Fernando Fanegas de Villar a las 19 en la Sala Apeadero. Por su parte, el sevillano Manuel Valderrama presentará junto a Jesús Barroso Egolatría, un viaje delirante por el espacio y por el tiempo en el que los límites entre la historia y la ficción se difuminan. El acto, organizado por La Isla de Siltolá, tendrá lugar a las 21 horas en La Red. El fin de la historia. Además, a las 20 horas, Luis Sepúlveda firmará su libro El fin de la historia en la Caseta nº5 de la Consejería de Cultura.
La Editorial Universidad de Sevilla presenta a las 12.30 en la Pérgola, sus publicaciones: Sevilla barroca y el siglo XVII, de Manuel Castillo Martos y Joaquín Rodríguez Mateo; Crónica de Fernando IV, de Carmen Benítez Guerrero; Espacios de reunión de las asociaciones romanas, de Oliva Rodríguez, Begoña Soler y Nicolás Tran; y Universidad y Derecho en Sevilla, de Antonio Merchán.
La Plaza Nueva acogerá el debates Del tiempo y la memoria de Joaquín Arbide (21 h., Apeadero), y la conferencia Los libros de Nicolás Antonio, pronunciada por José Solís de los Santos en el IV centenario de su nacimiento. Este acto, organizado por la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena dentro del Ciclo de conferencias sobre la Sevilla Barroca, tendrá lugar en la Sala Apeadero a las 20 horas.
Por su parte, Gestión de la cultura, gestión de la vida. Ecología profunda es el título de otra de las mesas redondas que tendrán lugar en el recinto de Feria del Libro. Organizado por El Gusanito Lector a las 18 horas en la Sala Apeadero, el acto contará con Lina Gavira, Emilio Carrillo, Rosalie Poskin y Alfonso Zurro. Esta misma tarde la citada librería organiza también dos presentaciones en La Red. A las 19 horas será el turno de Existir es Resistir. Pasado y presente de Palestina-Israel. Además, Juan Clemente Sánchez hablará a las 20 horas de su libro La rebelión del olvido gracias a ACE y Aconcagua.
La jornada comenzará como cada día con el programa de visitas escolares ‘Un tren hacia la gloria’ y ‘Andalucía te cuenta’, organizadas por la Delegación de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración del Grupo Anaya y el Centro de Estudios Andaluces.
La poesía vuelve a ser una de las grandes protagonistas de la programación de Ediciones En Huida donde durante toda la tarde habrá recitales y presentaciones de poemarios, así como la mesa redonda LGTB, literatura y vida. No muy lejos de allí, en la Casa de Provincia a las 20 horas, Alexis Díaz Pimienta presentará su poemario Haikus del Trópico, en un acto organizado por Bohodón Ediciones con la colaboración de Creaturasliterarias.
El concurso en Twitter de la FLS2017, donde bajo la etiqueta #leeresver anima a los participantes a mostrar lo que aporta la lectura a través de fotografías, termina mañana jueves. Para participar, solo hay que ser seguidor del perfil @FLSevilla, hacer una foto que sirva para contagiar la pasión por la lectura, i
ncluir la etiqueta #leeresver y la mención a la feria. Un equipo de la FLS17 valorará las tres imágenes más creativas. Los tres ganadores recibirán un lote de libros con las novedades editoriales de la Feria.
Puede consultar más información sobre firmas y programación aquí