Los personajes que marcaron a libreros y editores de la FLS

Este año la FLS tiene una relación muy estrecha con las huellas que dejan los libros, en especial los personajes de ensayos y novelas que marcan un antes y un después.
Los editores y libreros de la FLS cuentan qué personaje les atravesó en su vida como lectores.
Ediciones Alfar (Luis M. Oliva)
Antoine Morandé, protagonista de una de las novedades que presentamos en esta edición de feria del libro de Sevilla, y coprotagonista de una novela anterior (del mismo autor) publicada hace unos años que es una auténtica maravilla, una auténtica obra de arte de la literatura en castellano, El retratista de los niños muertos de Manuel Aparicio. En esta feria del libro Las Duquelas, obra que da continuación (no temporal) a la anterior. Para no perder el hilo de las historias que, poco a poco, con la paciencia de la buena y pausada literatura, Manuel Aparicio nos presenta.
Librería El Corte Inglés Plaza del Duque (Carmina Castejón Govantes)
En verdad fueron varios personajes, casi todos los de El Señor de los Anillos. Me abrieron la puerta al mundo de la literatura fantástica, es un género donde el lector puede dar rienda suelta a su imaginación.
Creemos que uno de los personajes que más nos ha marcado ha sido el protagonista de la novela Hambre de Knut Hamsun por su búsqueda incesante de un sentido, por la esperanza, por sus estrategias en un diálogo interno que trata de sobreponerse para sobrevivir. Porque incluso en la línea hacia la muerte esconde la baza de la posibilidad.
Fernando González – Héroes de papel
Si he de mencionar a uno solo diría Andrés Hurtado, el protagonista de El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Un libro que tuve que leerme en el año de selectividad y que me marcó por el pesimismo que mostraba. Es un personaje lleno de inseguridades y al que la vida le va dando reveses, llevándole a renegar de la ciencia ya que no encuentra en ella las respuestas que busca, e incluso al suicidio después de perder a su mujer e hijo.
Kiko Martín y Sarahí Salinas – El AlmaZen del Alquimista
El personaje que me ha dejado huella recientemente es el explorador polar Ernest Henry Shackleton (Kilkea, Irlanda, 15 de febrero de 1874 – Georgia del Sur, 5 de enero de 1922). El libro del que obtuve la información es La brújula de Shackleton enseñanzas de un explorador polar sobre el Éxito Personal, de Jesús Alcoba González (Alianza Editorial). Se trata de un hombre de aventuras avanzado para su época, hijo de médico y apasionado de la literatura, además de ser el 2º de 10 hermanos (8 de ellos, mujeres), lo cual le hace un hombre culto, sensible y de amplias miras.
En la expedición Endurance (1914) pretendía cruzar la Antártida a pie, después de haber intentado otras expediciones de conquistar el Polo Sur sin éxito. Su mérito consistió en enrolar 27 tripulantes en una misión extremadamente peligrosa y a pesar de malograrse el objetivo consiguió traer sanos y salvos a su tripulación dos años después de su partida, demostrando empatía, liderazgo y tesón, gracias a los lazos que establecía con sus compañeros. Sus métodos son un ejemplo de confianza, superación personal y carisma que nos desglosa el autor del libro con nutridos ejemplos y test de psicología emocional.
Christina Linares – Editorial Renacimiento
Creo que el personaje que más me ha marcado es el de Celia (personaje de la colección de libros de Elena Fortún), que nada tiene que envidiar a Pipi Calzaslargas ni a ninguno de Los cinco. Recuerdo partirme de risa de niña con sus ocurrencias y sus aventuras. Al volver a leerla ya de adulta me he dado cuenta de que nunca me había dejado, que siempre me ha seguido acompañando como una buena amiga de la infancia, de esas que, a pesar de los años y la distancia, seguirán siempre a mi lado.
Nos cuesta mucho responder a este tipo de preguntas porque nuestro imaginario está poblado de personajes que, además, se van ampliando con las nuevas lecturas pero, como hay que elegir, nos quedamos con tres.
Para hacer honor a nuestro nombre, empezamos con Palas Atenea, diosa de la sabiduría en la mitología griega, representante de la civilización y defensora de las artes y las ciencias; con Maqroll el Gaviero, personaje errante siempre ávido de nuevos viajes y nuevas costas surgido de la pluma de Álvaro Mutis, y Gerry Durrell, el niño apasionado por la naturaleza y los animales que descubre su pasión entre los vaivenes de una familia inglesa, emigrada a las islas griegas en los años 30.
Como lector voraz tengo varios personajes que me han influenciado, incluso que me han ayudado a soportar ciertas cuestiones que la vida te enseña. Hay algunos personajes que son de mis primeras lecturas y así no podré nunca olvidar a Aniceto el Vencecanguelos , libro de la colección Barco de Vapor que dejé sin tapa de tanto leerlo y que es una genialidad de su autora Consuelo Araújo. Y más recientemente una lectura de esas que hago de nuevo cada cierto tiempo (por ejemplo La Odisea la releo cada dos o tres años) como la de El Viejo y el Mar de Ernest Hemingway me ha servido para reflexionar sobre algunos aspectos vitales en tiempos de zozobra y tedio como el que estamos viviendo en pandemia.