Blue Jeans, Daniel Ojeda, Isaac Rosa o Iria G. Parente serán algunos de los escritores que participan en encuentros con alumnos de institutos sevillanos

Por segundo año consecutivo, volvemos a organizar visitas concertadas con institutos sevillanos para asistir a charlas con escritores y acercarles los entresijos de sus obras y del oficio de escribir
Según el estudio Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros 2018 elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el número de lectores mayores de 14 años en España ha crecido hasta el 67,2% de la población este último año. Es una noticia que nos genera mucha alegría, por ello, desde la Feria del Libro de Sevilla no dejamos de fomentar la lectura entre adolescentes. Así, junto con el Instituto Andaluz de la Juventud y el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, volvemos a organizar visitas concertadas de alumnos de IES a la Plaza Nueva, para asistir a charlas con algunos de los escritores de juvenil más populares de la actualidad. Los encuentros, cerrados y organizados con institutos previamente concertados, serán a las 11 horas en La Red.
Comenzamos el 24 de mayo con Blue Jeans, que vuelve a la Feria para presentar su última novela, El puzle de cristal (Planeta), segunda parte de la serie de thriller juvenil La chica invisible, traducida al italiano y al chino, publicada en marzo de 2019. Una extraña desaparición, un misterioso crimen en el que todos parecen sospechosos y un puzle de cristal por resolver se cruzan en el camino de la chica de la memoria prodigiosa.
La siguiente cita, 27 de mayo, el escritor Daniel Ojeda viene con Como si nadie nos estuviera mirando (La Galera), donde quiere plasmar las pequeñas cosas que habitan en su imaginario, un puzle de diminutas piezas, cada una única e inimitable, que retrata una historia de amor corriente pero excepcional. Cada una de sus novelas es un retrato de un momento personal determinado.
Al día siguiente, 28 de mayo, Fernando Marías y María Zaragoza charlarán con los chavales sobre su último trabajo Como tú. 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad (Anaya), una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores jóvenes. La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes.
El 29 de mayo, Isaac Rosa y su hija Olivia presentan la novela W (Edebé). Valeria y Valentina, físicamente idénticas pero muy distintas en todo lo demás se conocen casualmente y deciden aprovechar la posibilidad de suplantación que se les presenta. Una novela sobre los cambios que se producen en la adolescencia, que se reflejan también en la evolución que va experimentando la propia historia, que parte de una especie de aventura infantil para adentrarse en auténticos dilemas existenciales de la adolescencia.
La madrileña Iria G.Parente vendrá el 30 de mayo para hablar sobre El orgullo del dragón (Nocturna), que supone el punto de partida de la bilogía steampunk El dragón y el unicornio. Viria es la tierra de los hombres; Gineyka, la de las mujeres. Las diferencias entre ambas naciones son notables. En Viria, los hermanos Lavalle tienen la vida aparentemente resuelta, Neith Sinagra malvive en unas calles hostiles y Arabella Medici intenta salir adelante sin contraer matrimonio. En Gineyka, Saroi Burgoa se prepara para ser adoptado mientras su hermana, Irati, se convierte en una inventora con un porvenir brillante.
Terminamos el ciclo con Alicia García-Herrera, el 31 de mayo, directora y coordinadora de la adaptación juvenil de La Odisea (El talón de Aquiles), de la que también es autora. Esta adaptación busca ser la llave que abra la entrada a una de las obras fundacionales de la literatura universal. Una invitación a compartir de manera asequible con el lector juvenil las aventuras de Ulises. Una incitación a disfrutar de la lectura con una de las mejores historias jamás contadas.
Los IES interesados pueden solicitar más información e inscribirse en la actividad rellenando este formulario y enviándolo a feriadellibrodesevilla@gmail.com.