La música, el cine o la ilustración, entre otras artes, también en la FLS

La música tendrá una importante presencia en la presentación de Daño , de Antonio Manuel.
Las actividades de la Feria del Libro de Sevilla 2021 contemplan áreas artísticas distintas de la literatura. Es el caso de la música, con una importante presencia a través de las presentaciones de libros como el poemario Daño (Utopía Libros), de Antonio Manuel; Música y represión política, con Carmen Sánchez Alarcón y Enrique Téllez Cenzano (Librería Palas); Carlos Cano. Voces para una biografía, de Ángel del Río (El Gusanito Lector); De la noche a la mañana. Medio siglo en la voz de los flamencos (Athenaica), de José María Velázquez-Gaztelu; Decálogo de un músico de capilla: reflexiones de un fagotista, de Francisco José Senra Lazo (Librería Verbo), y La Copla. El alma del sur (Utopía Libros), de Juan Torres Orta.
También el cine será protagonista en la FLS con las presentaciones de Enteógeno 2312, la primera novela del afamado productor Gervasio Iglesias —ganador de varios Premios Goya—, en conversación con el también muy reconocido guionista Rafael Cobos; la nueva edición de la novela de Juan Antonio Zunzunegui El mundo sigue (El Paseo Editorial), que dio lugar a la obra maestra de Fernando Fernán Gómez y que alimentará una mesa redonda con los críticos Carlos Colón y Alfonso Crespo, junto con el citado Rafael Cobos y el editor David González Romero; y la biografía de Amparo Muñoz, publicada bajo el título La vida rota (Roca) por Miguel Fernández.
En el apartado de la ilustración, uno de los campos creativos con un mayor crecimiento y relevancia en el sector editorial durante los últimos años, la FLS acogerá varias presentaciones de volúmenes organizadas por El Gusanito Lector: El color de tu piel y Niño colibrí, en coloquio con Desirée Acevedo y Silvia Álvarez; ¿A dónde se fue el tiempo?, de Cristina Expósito, y una mesa redonda con José Carlos Román y diversos ilustradores. Asimismo, la editorial El Libro Feroz presentará el libro Reverdecer, de Virginia P. Ogalla.
Otros ámbitos temáticos que contempla la programación de la Feria del Libro de Sevilla este año son el social, donde destaca la visita del escritor Jesús Carrasco al Centro Penitenciario Sevilla I para charlar con los presos en el marco del programa Aula de Cultura de la entidad Solidarios para el Desarrollo; el de la participación, con la celebración del VII Maratón de Microrrelatos convocado por Casa Tomada en torno al lema de esta edición Una vida en cada página; los deportes, a través de las presentaciones de Maradona, uno de los nuestros (Anantes), con Manuel Machuca y Gervasio Iglesias, y Álbum de cromos (El Paseo Editorial), de Andrés Amorós, con Rafael Gordillo; la ciencia, con una charla en torno a Los renglones torcidos de la ciencia, de Eugenio M. Fernández Aguilar, y la presencia de Margarita Paneque (Casa de la Ciencia); el teatro, con la presentación de Teatro políticamente incorrecto (Los Libros de Umsaloua), coordinado por Rafael Portillo, y los viajes, con la presentación de Un viaje por La Raya (El Paseo), de José Ramón Alonso de la Torre, y la participación de Pive Amador.
Mención especial merecen las actividades dedicadas a diversas fiestas y tradiciones en esta FLS, que estarán reflejadas en las presentaciones de Un tablao en otro mundo (Grupo Anaya), de David López Canales; Historia general del Carnaval de Cádiz (El Paseo), de David Monthiel, en un acto junto a Reyes Calvillo y el popular José Guerrero Roldán Yuyu; y, en torno a la Semana Santa, Ser cofrade, una vocación (Almuzara), de Ignacio Pérez Franco.