La FLS es también para los jóvenes (y los más pequeños)

Las bookstagrammers Patricia Ibárcena y Judit Hernán, dos de las influencers presentes en esta @FLS21. foto: @quequieroleer
El público juvenil tendrá su espacio en la FLS, con actividades específicas y casetas de las librerías especializadas en literatura infantil y juvenil. Según el último informe de Hábitos de lectura y compra de libros en España 2020, el porcentaje de niños lectores ha crecido dos puntos (del 86% en 2019 al 88% en 2020) y, a partir de los 10 años, la lectura sigue ocupando un papel protagonista, con un 79% de lectores frecuentes en esta franja de edad. Desde la FLS celebramos estos datos y hacemos una firme apuesta para que 2021 sea otro año de crecimiento, especialmente en Sevilla.
Como señala Pablo Morillo, director general de la Fundación José Manual Lara: “La labor específica de acercar y fomentar la lectura entre los más jóvenes es una tarea muy gratificante y, sobre todo, emocionante. Es difícil en estos días en que los jóvenes están tan cerca de las pantallas y tan alejados de los libros, pero eso también lo convierte en un reto apasionante”.
Para contribuir con nuestro granito de arena, os presentamos algunas de las actividades que más van a sorprender a los jóvenes lectores de la ciudad.
Encuentro de influencers
La Fundación José Manuel Lara celebrará el próximo 30 de octubre, en el marco de la Feria del Libro de Sevilla, un encuentro de influencers dedicadas al fomento de la lectura y reseñas literarias en redes sociales, especialmente en Instagram, una cita denominada #BookstagramEnSevilla, que cuenta con la colaboración de Casa del Libro. Un grupo de jóvenes bookstagramers asistirán a esta cita, que tendrá lugar en la sede de la Fundación Cajasol a partir de las 12.30 horas. Las participantes son: Patricia Ibárcena @patibarcena, Carla Martí @azasliterature, Judit Hernán @quequieroleer y Alba Martínez @albanobooksnolife, quienes intervendrán en un coloquio que será moderado por el periodista Fernando García Haldón.
Para poder asistir a este encuentro abierto al público, es necesario inscribirse previamente en el email comunicacion@fundacionjmlara.es. Para ello, hay que poner en el asunto del correo el título de este encuentro, #BookstagramEnSevilla, e incluir nombre completo de la persona interesada.
Andalucía Reader Con
La literatura juvenil también tendrá un lugar destacado en la Feria del Libro de Sevilla a través de la Andalucía Reader Con, un evento organizado por jóvenes (con apoyo del CICUS y de Botica de Lectores). La ARC (Andalucía Reader Con) es un evento de literatura juvenil que desde 2015 se lleva a cabo cada octubre en la ciudad de Sevilla y en el que participan los principales autores de literatura juvenil del momento, creando así un punto de encuentro entre autor/lector a través de charlas y coloquios.
Este año la ARC comienza el sábado 23 de octubre con ‘Mitos y leyendas en la literatura romántica’, una charla para reflexionar sobre diferentes mitos y prejuicios ligados a este género literario. Estará moderada por María Herrera Fernández (Sevilla, 1994), autora del género romántico y organizadora de la Andalucía Reader Con. Los ponentes serán Cherry Chic (Málaga, 1987) autora que en 2016 autopublicó Mi canción más bonita, siendo dos años más tarde acogida por el sello Zafiro (Planeta); Inma Rubiales (Badajoz, 2002), autora que comenzó su andadura dentro del mundo de la literatura con la aplicación Wattpad, donde sus historias ganaron gran popularidad y llamaron la atención de editoriales como Oz, con quien publicó su primera novela, Un amigo gratis (Oz Editorial, 2019), y Daniel Ojeda Checa (Madrid, 1991) cuya primera novela publicada fue Cómeme si te atreves (Roca Editorial, 2016), continuando con Todo lo que sé sobre un corazón roto (La Galera, 2018) y Como si nadie nos estuviera mirando (La Galera, 2019).
El domingo 24 de octubre tendrán lugar el ‘Taller interactivo de documentación’, con Laura Tárraga y Andrea D. Morales, y la charla ‘¿Existen los géneros literarios?’, un debate sobre las etiquetas literarias que contará con la presencia de Susana Quirós Lagares, Costa-Alcalá, Patricia García-Rojo y Clara Duarte.
Programación en familia
La Feria del Libro de Sevilla incluye en su programación numerosas actividades destinadas a la infancia y sus familias. Así, el Grupo Anaya organiza cuentacuentos para escolares de primaria y visitas de alumnos de secundaria durante todas las mañanas de los días entre semana, así como animación infantil en sábados y domingos. En esos mismos días festivos habrá también un cuentacuentos promovido por Emasesa. Asimismo, en esta edición de la FLS se celebrará un taller de escritura para niños, impartido por la autora cordobesa Eva Braojos, y se presentará el libro Las tres hechiceras y la mujer montaña a través de un cuentacuentos con su autor, Diego Magdaleno, y la ilustradora Virginia P. Ogalla.
La FLS también acogerá la presentación de La pandilla morada (Almuzara), de Antonio Puente Mayor, y la actividad La Magia de la Lectura, organizada por la Asociación de Editores de Andalucía, en la que se compagina la narración de fragmentos de libros infantiles clásicos con números de magia relacionados con cada obra. Además, un año más servirá de escenario para la entrega de los premios de la tercera edición del certamen Enseñamos a Leer, convocado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia para destacar la labor de fomento de la lectura a cargo de docentes pertenecientes a centros de enseñanza primaria y secundaria obligatoria de Andalucía.
Casetas de la FLS especializadas en literatura juvenil
Desde la FLS hacemos un recordatorio de las casetas donde encontrar una selección especializada, como son las de las librerías Rayuela, Baobab, Botica de Lectores, El Cuartito, El Erizo de Papel, El Oso y su Libro, Héroes de Papel e Isla de Papel, y las de las editoriales Tres Tristes Tigres, Kalandraka y Maclein y Parker