La Feria de Libro de Sevilla arranca su segundo fin de semana con un homenaje a Edna O’Brien y autores como Marta Sanz, Jorge Eduardo Benavides, Fidel Moreno o Juan Soto Ivars

Con el objeto de ampliar la oferta de fondos editoriales a los lectores desde hoy hasta el domingo la cita acoge la I Muestra de Editoriales Independientes
La Feria del Libro de Sevilla arranca este viernes su último fin de semana congregando en Plaza Nueva a algunas de las autoras y autores más esperados de la cita, como la premiada Marta Sanz, Juan Soto Ivars, Jorge Eduardo Benavides, Fidel Moreno o Elisabet Benavent. Además, del reconocimiento que la cita hará en este día a la escritora Edna O’Brien, considerada la grande dame de las letras irlandesas.
En concreto este homenaje, que tendrá lugar a las 20 horas en La Red, pone el broche de oro a los actos organizados en torno a Irlanda, el país invitado de esta edición. Desde Las chicas de campo, que le proporcionó fama mundial tanto por su calidad literaria como por reivindicar la independencia de las mujeres en un ambiente hostil, O´Brien ha creado un corpus literario único con novelas como Un lugar pagano y Las sillitas rojas que le ha llevado a ser una de las voces más prestigiosas de la narrativa contemporánea en lengua inglesa. De su obra hablarán Regina López Muñoz, su traductora en lengua española, Irene Antón, la editora de Errata Naturae que ha publicado sus principales títulos, y Catalina León, experta en su bibliografía.
A las 19 horas en La Red estará otro de los grandes nombres de la literatura actual, el de la premiada y admirada Marta Sanz. En esta ocasión, autora de títulos tan exitosos como Susana y los viejos (finalista del Nadal en 2006), La lección de anatomía, Clavícula o Farándula, presenta la reedición corregida y actualizada de Amour fou, con prólogo de Isaac de la Rosa, donde plantea preguntas en torno a la educación sentimental y política abordando temas tan actuales como la gentrificación, el patriotismo, la okupación o la manipulación pública a la que se someten ciertas vidas íntimas…
Además de en su presentación, la escritora estará a las 21 horas en Pérgola junto a Fidel Moreno, escritor, cantante y periodista freelance de publicaciones como Cáñamo o El estado mental, que llega con ¿Qué me estás cantando? Memoria de un siglo de canciones, libro en el que repasa la historia de España a través de sus grandes éxitos musicales. Dividido en dos partes, La música de mis abuelos y La música de mis padres, este ensayo es un fascinante recorrido por las canciones de padres y abuelos.
Esta jornada la Feria del Libro de Sevilla tendrá también entre sus platos fuertes (a las 20 horas en Pérgola) a Jorge Eduardo Benavides, ganador del Premio Fernando Quiñones de novela con El asesinato de Laura Olivo, una intrigante historia donde se entremezcla la parodia y la crítica. El autor peruano, ha publicado las recopilaciones de cuentos Cuentario y otros relatos y La noche de Morgana (Alfaguara, 2005), así como las novelas Los años inútiles, El año que rompí contigo, La paz de los vencidos o El enigma del convento, galardonada con el XXV Premio de Novela Torrente Ballester.
Tras poner a arder las redes sociales con su anterior ensayo sobre la poscensura, el escritor y periodista Juan Soto Ivars viene a las 21 horas en La Red con su nuevo título Crímenes del futuro (Editorial Candaya). El autor, entre cuyas novelas destacan Siberia (Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación de 2012) y Ajedrez para un detective novato (Premio Ateneo Joven de Sevilla de Novela 2013), cuenta aquí una fábula de inquietantes signos proféticos, en la que España se parece más a los turbulentos y miserables años 40 que a lo que desearíamos que fuera el siglo XXI.
Asimismo, un día más las lectoras y lectores tendrán la oportunidad de encontrarse con autores como Elisabet Benavent. Conocida por su alter ego Beta Coqueta en las redes sociales, la autora de la saga de Valeria, de la Trilogía Mi Elección, o del Horizonte Martina, entre otros títulos, estará firmando sus últimos títulos Fuimos canciones y Seremos recuerdos desde las 18 h. en el Espacio común de firmas.
Con el objeto de ampliar la oferta de fondos disponibles para los lectores, la cita contará desde hoy y hasta el domingo día 13 de mayo con la I Muestra de Editoriales Independientes, en la que participarán todas las pertenecientes al Grupo Contexto (Impedimenta, Nórdica, Sexto Piso, Libros del Asteroide y Periférica), Hoja de Lata, Candaya, Gallo Nero, La huerta grande, Amor de madre y Ultramarina, con las últimas novedades de sus respectivos catálogos.
Por otro lado, y siguiendo la filosofía de una Feria participativa y abierta a todos los formatos, este viernes se abrirá la tarde con el Juego Narrativo Feminism (18 h. en La Red), que organiza Casa Tomada. A la misma hora en el recinto de Plaza Nueva, Botica de Lectores organiza el torneo literario en torno a Harry Potter que llevan a cabo Susana Quirós (@eraseunadevoralibros, Mirian Picón (@mirian_books) y Belén García (Andalucía Reader Con). Igualmente, a las 19 h. se hará entrega de los premios del X Certamen Literario del Agua en la modalidad de relato corto y cuento infantil (Pérgola), se presentará el programa El Petirrojo, de mediación a la lectura en Podcast (Espacio Historias de Papel) y los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Sevilla ‘Francisco Guerrero’ ofrecerán un concierto de música clásica. Ya a las 21 horas el Espacio Historias de Papel acogerá la mesa redonda Literatura desde la Universidad: profesores y alumnos que escriben, donde intervienen Fernando Iwasaki, Juan Plaza, Pablo Sánchez, Adrián Huici, Ángela Bonilla, Reyes Calvillo e Irene Noguerol.
Otras presentaciones de libros del viernes serán las de El catecismo erótico de Joaquín Arbide (20 h. Sala Apeadero); Los lirios y los hombres de Ezequiel Martínez (21 h. en Sala Apeadero); la presentación del número 60 de Andalucía en la Historia. Mitos y símbolos de la historia andaluza (19 h. en Sala Apeadero) y la presentación y coloquio Desmontando los mitos policiales, donde intervienen Blas Ruíz Grau, autor de ¡Que nadie toque nada! y Ernesto Pérez Vera con En la línea de fuego.