La Feria del Libro de Sevilla, referente internacional

Reconocidos autores y autoras de nueve países pasarán estos días por Plaza Nueva
La Feria del Libro de Sevilla rompe las barreras internacionales. ¡Así es! Esta edición, que tendrá lugar del 3 al 13 de mayo en la Plaza Nueva, contará por primera vez con autores y autoras que vendrán desde distintos rincones del mundo a presentar sus novedades y debatir sobre la literatura de sus respectivos países con los lectores sevillanos.
En concreto, la #FLS18 dedica una programación especial a Irlanda, nuestro primer país invitado, y en torno al cual se organizarán mesas redondas, presentaciones, cuentacuentos y encuentros, coordinados por Antonio Rivero Taravillo, que tratarán de reflejar la importancia del país en la transmisión cultural y literaria universal.
Entre los actos de acento irlandés (que podéis consultar aquí), destaca la visita de Lisa McInnerney, unas de las autoras emergentes con más proyección internacional. O el homenaje que sus traductores y expertos dedican a Edna O’Brien, decana de las letras irlandesas.
Pero además de Irlanda, en la Feria se verá representada la literatura de nueve países. Así, siguiendo el objetivo de esta edición de visibilizar a la mujer en las letras, tendremos a las autoras ecuatorianas María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda. Ampuero, nacida en Guayaquil y afincada en Madrid, es autora de títulos como Permiso de Residencia, crónicas de la migración ecuatoriana a España y, entre otros reconocimientos, ganó en 2016 el Premio Coseña Eñe por su relato Nam.
Por su parte, su compatriota Mónica Ojeda, también de Guayaquil, es considerada como una de las mejores escritoras latinoamericadas de ficción menores de 40 años. Entre sus títulos se encuentran La desfiguración Silva (ganadora del Premio ALBA Narrativa en 2014), El ciclo de las piedras (Premio Nacional Desembarco de Poesía Emergente 2015), Nefando (Premio de Novela corta Miguel Donoso Parejo 2015), Caninos y Mandíbula, que acaba de publicar este 2018.
Para dar voz a las mujeres inmigrantes nos visitará Najat El Hachmi, de origen marroquí pero establecida en Cataluña desde los 8 años. Igualmente, durante estos días estará en la ciudad el argentino Pedro Mairal, autor de títulos como La uruguaya y Una noche con Sabrina Love, obras que se han convertido en todo un fenómeno editorial de las letras en español.
De Perú viene Jorge Eduardo Benavides que presentará su libro El asesinato de Laura Olivo, con el que ha ganado el XIX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones. Según el jurado del Premio, esta novela sitúa al lector en un punto de vista desconocido del mundo literario.
Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Portuguesa estará con nosotros José Luis Peixoto, uno de los novelistas contemporáneos más aclamados y leídos en Portugal, que presentará sus obras En tu vientre y Galveias.
Desde Reino Unido acudirá a la Feria, Giles Tremlett, colaborador editorial en ‘The Guardian’ que hablará de su libro Isabel, la Católica. Y, por último, con motivo del 150 anivesario de la Embajada del Japón en España, la FLS18 acoge la presentación de Las grullas de Hookkaido, de José María García López, en la que estará presente la japonesa Keiko Kawabe.
Las horas y actos en concreto pueden consultarse aquí.