La Feria del Libro de Sevilla celebra un nuevo 8-M en Plaza Nueva con una performance que reivindica el papel de la mujer en las letras

La Feria del Libro de Sevilla celebra este martes una jornada festiva en la que la Plaza Nueva se tiñe de morado para recuperar el espíritu de la huelga del pasado 8 de marzo y reivindicar el papel de la mujer en los libros en un nuevo ‘8-M’ que tiene a las escritoras, editoras, libreras, creadoras y lectoras como protagonistas.
Así, la cita contará en esta jornada con presentaciones, mesas redondas, lecturas de clubes feministas, encuentros con autoras y una acción perfomática que lleva por título el lema de esta edición ‘Mujeres de Letras Tomar’ y que tendrá lugar a las 20 horas en la Pérgola. En este acto, organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla del Ayuntamiento de Sevilla, mujeres del sector de distintos perfiles profesionales alzarán la voz frente a las desigualdades y mostrarán, al mismo tiempo, el poder transformador de la palabra.
En concreto, intervendrá la poeta Patricia Andrada, que simbolizará el compromiso de la mujer con la escritura y la poesía mientras recita su poema ‘Mi boda’ desde un altar de libros y vestida con un traje de novia confeccionado a partir de poemas escritos por mujeres impresos en papel.
La segunda actuación, llamada ‘Yo soy esa’ y a cargo de la actriz Cristina Almazán, consistirá en una propuesta dramático-musical en la que, con la ayuda del público, se darán las claves de “todo eso de ser mujer” en un diálogo hecho desde el humor y la ironía.
En este itinerario estará también presente Christina Linares, de la Editorial Renacimiento, que realizará una dinámica participativa en la que se propondrá al público leer títulos y fragmentos de obras literarias y tratar de averiguar si están escritas por hombres o por mujeres para romper con los tópicos de qué es o no literatura femenina y qué escriben las mujeres.
Y en la última actuación, de la librera María José Barrios de Casa Tomada, se rinde homenaje a la maestra de ciencia-ficción, Úrsula K. Le Guin, fallecida en febrero de este año y una de las mujeres más trascendentales del género. La acción, planteada en tono humorístico, parte de una adaptación de Presentación, uno de sus textos incluido en la Antología Contar es escuchar.
El objetivo de la librera es relacionar esta idea “con todas y cada una de las veces que me han preguntado por mi jefe en la librería, o por el dueño o responsable, o que ha contratado a un profesor o a un librero (por ejemplo, en la propia feria) y han dado por sentado que la empleada era ella”.
En este 8-M se incluirá también un taller de impresión artesanal, impartido por María López (Tiporium Impresión Artesanal), empresa encargada de diseñar el merchandising de la Feria del Libro, así como con otras acciones paralelas de ambientación y de redes sociales, como la campaña #Femilistas.
Tras el acto, además en el mismo espacio se representará la propuesta teatral lnvisibles de ‘Mujereando’, un proyecto de innovación social donde se utiliza el teatro como una potente herramienta terapéutica para mujeres sin hogar que han vivido situaciones de superación personal.
Además de esta acción, la agenda del día incluye a las 19 horas en La Red la mesa redonda ‘Una genealogía propia. La importancia de los clubes de lectura feministas’, organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer y en la que participan Carmen G. de la Cueva (autora del exitoso Mamá, quiero ser feminista y directora de la editorial feminista La señora Dalloway), Aure Daza (responsable del Centro de Documentación María Zambrano) y representantes de los clubes de lectura feministas de La Tribu -comunidad virtual dedicada a la difusión de la lectura escrita por mujeres y el feminismo-) en Casa Tomada y de Arcadia, que leerán fragmentos de obras. Al acto acudirá Cristina Galán Cabezón, coordinadora del centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer de Sevilla.
La cita contará también con la visita de Carme Riera, Premio Nacional de las Letras y única mujer que forma parte de la Real Academia de las Letras, que vendrá a presentar su última novela Vengaré tu muerte, a las 21 horas en Pérgola. Y con la presentación de ‘La desconocida que soy’, antología de diarios de diversas autoras con prólogo de la novelista, ensayista y articulista Laura Freixas (19 horas en Espacio Historias de Papel).
Igualmente, se llevará a cabo un encuentro, organizado por la Fundación Tres Culturas, el Centro Andaluz de las Letras y la Fundación José Manuel Lara, con Najat El Hachmi, inmigrante de origen marroquí que presentará su libro a las 20 horas en La Red Madre de leche y miel, un tributo a las mujeres que como su madre formaron parte de la primera generación de inmigrantes marroquís.
Por la mañana continuarán las tradicionales visitas concertadas con escolares y los encuentros dirigidos al público adolescente que la FLS18 pone en marcha por primera vez en esta edición y que hoy propone un encuentro con la sevillana Chloe Santana, que publica este año No eres mi tipo, una novela tierna y alocada sobre el amor, los estereotipos y las segundas oportunidades.
Por otra parte, la FLS18 acogerá distintos coloquios sobre la mujer en el cómic y en la ciencia-ficción, a las 20 y 21 horas respectivamente en el Espacio Historias de Papel, así como la lectura coral musicalizada de ‘La mirada de Perséfone’, con María Regla Prieto.
Otras presentaciones interesantes del día serán la del libro de María Jesús Soler Poetas románticas sevillanas (20 horas en Sala Apeadero), donde la autora rescata del olvido la vida y la obra de importantes poetas que han pasado desapercibidas. Y la del libro ¿Cómo te convirtió en víctima? Neuroendocrinología contra la violencia, de la catedrática e investigadora Susana Gaytán (19 horas Casa de la Provincia).
Por otro lado, el acento irlandés estará este martes en la mesa redonda titulada ‘Tres calas en la historia y la literatura irlandesas’, que se celebrará a las 19 horas en la Pérgola y en la que intervienen María Losada Friend, Victoria León y Eduardo Jordá y Antonio Rivero Taravillo como asesor. Y por último, se presentará a las 21 horas en Sala Apeadero ‘Treguas y equilibrios’ con Paco Ramos Torrejón y Eduardo Formanti.