José Luis Ágreda: “El cartel busca llamar la atención de todo tipo de público”

José Luis Ágreda, artista sevillano con casi 25 años dedicado al dibujo en todas sus vertientes (editorial, prensa, publicidad, cómic, diseño en animación, dirección de arte…) es el cartelista de la Feria del Libro de Sevilla 2022, que plantea en su creación “un juego” para lectoras y lectores.
El lema de este año se centra en ‘Libros que dejan huella’, que ha llevado a Ágreda hasta el mundo del tatuaje y su permanencia en la piel. Una representación atrevida, moderna y sugerente en la que podrán descubrirse personajes, autoras, libros y escritores de todas las épocas.
¿Qué has querido expresar con el cartel?
Estuvimos barajando algunas ideas junto con el equipo de la Feria del Libro de Sevilla y la principal fue cómo los libros nos dejan huella. Esa huella la expresamos en el dibujo con los tatuajes de elementos que nos recuerdan a libros. Tanto de literatura como de cómic. Distintas épocas, distintos temas y géneros. Así quedó como idea principal la huella que dejan los libros en cada uno de nosotros.
¿Algún personaje representado que destaques?
Está Moby Dick, El Quijote o Manolito Gafotas. Y personajes de cómic como Esther de Purita Campos o Astro Boy. Traté de que hubiera variedad de género, por eso aparecen las escritoras Mary Shelley, Margaret Atwood, Agatha Christie, Elvira Lindo y Harper Lee.
¿Qué ha supuesto ser el cartelista de esta edición de la Feria del Libro de Sevilla ?
Como sevillano, lector y asiduo a la Feria del Libro, me ha hecho mucha ilusión. Cuando me llamaron, quedé encantado con la propuesta. Es una gran responsabilidad poder aportar mi capacidad para atraer público y darle un aspecto moderno a la feria.
Un cartel moderno y rompedor, por cierto
Supongo que desde la Feria era lo que buscaban. Dentro de mi estilo tenía que ver qué podía aportar en esa modernidad. Por un lado, el cartel tenía que representar lo que es, una feria de libros, pero también que atrajese la atención con un carácter novedoso. Aunque el tema de los tatuajes en principio no tiene relación directa con los libros, genera curiosidad y, cuando te fijas, ves elementos que te recuerdan a una novela de Margaret Atwood, por ejemplo. Así vas entendiendo el sentido del cartel que busca llamar la atención del público.
¿También la del público más clásico y veterano?
Este cartel intenta llamar la atención de todo tipo de público, por eso hay elementos más clásicos y también de libros más actuales, como el del Cuento de la Criada o chavales como Manolito Gafotas, aunque ya lleve un tiempo. El hecho de que haya tatuajes también atraerá a ese público más moderno. Se trataba de aglutinar distintas épocas, pero sobre todo llamar la atención del lector, que como ser omnívoro, al final lee un poco de todo.
Un personaje literario que te haya marcado
Más que un personaje diré un escritor. Mark Twain por el humor y la humanidad que tiene.