Guía para sumergirse en todas las editoriales que participan en la Feria del Libro

Al igual que las librerías, las editoriales son otra parte esencial de la Feria del Libro. Un paseo fundamental por las casetas para conocer todas las novedades del momento
Si en una anterior entrada hablamos de las librerías que participan en la FLS19, ahora es el turno de las editoriales, otra parte indispensable del colorido de nuestra cita anual. Una veintena de sellos venidos de todas partes de Andalucía y España terminan de componer el mapa de la Plaza Nueva para ofrecer al público una infinita variedad de títulos.
Comenzamos el paseo por las casetas de los sellos más consolidados y conocidos, como es el caso de Renacimiento (caseta 24) con su gran labor editorial, desde 1981, sacando a la luz más de mil títulos de poesía, narrativa y ensayo y el rescate de autores olvidados, clásicos descatalogados o inéditos en lengua castellana. La editorial Fundación José Manuel Lara (caseta 21), perteneciente al grupo Planeta que, desde 1992, pretende fomentar toda clase de estudios, investigaciones y publicaciones que guarden relación con la realidad social y cultural de Andalucía. La generalista Almuzara/Berenice (caseta 42) ofrece títulos, desde 2004, dentro de los géneros tan diversos como la literatura, manuales tecnológicos, temas de actualidad, literatura infantil y juvenil y educación, cómic y bolsillo.
A ellas, se les une dos editoriales que se estrenan este año en la Feria con caseta propia y que pasaron el año pasado por la I Muestra de Editoriales Independientes. Se trata del grupo Contexto (caseta 13), con Nórdica, Sexto Piso, Libros del Asteroide, Impedimenta y Periférica) y de la asturiana Hoja de Lata (caseta 32) que promueve ‘lecturas sugerentes para tiempos inciertos’ y que, tras el éxito cosechado la pasada edición, han querido asegurar su presencia en la Plaza Nueva.
Las sevillanas El Paseo (caseta 37), en cuya cartera hay autores tan conocidos como @rancio, y Maclein y Parker (caseta 25), con títulos tan sonados como Cervantes para cabras, Marx para ovejas, se han hecho un hueco muy interesante en el panorama actual. Así como Triskel, que destaca con títulos muy sugerentes de ciencia ficción, fantasía, narrativa y escritos de índole social. La editorial En Huida (caseta 1), parada imprescindible para los lectores de poesía, apuesta, desde hace seis años, por poetas noveles, así como Libros de la Herida (caseta 28), editorial que transita entre la poesía a la novela y del libro-disco a la poesía gráfica. La joven Barrett viene pisando fuerte «con libros de humor, intensidad, entusiasmo y vidas al límite», como reza su lema. Premium y Editorial Dieciséis (caseta 23), tienen un catálogo muy interesante de cuento, narrativa hispanoamericana, histórica, infantil y juvenil y de ciencia ficción, así como la malagueña El transbordador (caseta 28), especializada también en fantasía y terror. Con casi 40 años a sus espaldas y más de 1.200 títulos publicados, Ediciones Alfar (caseta 44) es otra imprescindible de la Plaza Nueva.
Por otro lado está el Grupo Anaya/Bruño (caseta 45), con su fiel compromiso con la comunidad educativa, además de su amplio catálogo de títulos literarios. En una línea paralela a la educativa, cabe destacar la gran labor en el mundo infantil de las editoriales andaluzas Kalandraka (caseta 35), Tres Tigres Tristes Ediciones, Avenauta (caseta 41) y Abresueños (caseta 33).
En esta edición, además, contamos con muchas las editoriales con perfiles muy específicos. Tal es el caso de la editorial IC (caseta 39), especializada en libros técnicos y cualificaciones profesionales; el sello gaditano La serranía (caseta 38) que ofrece guías de senderismo y montaña, así como sobre el medio ambiente andaluz y la literatura de viajes. Athenaica (caseta 37), que se distingue por ediciones cuidadísimas especializadas en el ensayo, libro universitario y de divulgación en humanidades y derecho. Por su parte, Héroes de papel (caseta 19) se enorgullece de ser la mayor editorial en castellano dedicada al estudio y cultura del videojuego, ofreciendo un interesante y cuidado catálogo. La cordobesa Yamaat Ahmadia del Islam (caseta 22), muestra en su catálogo enseñanzas del Islam. Para el sello Extravertida (caseta 4), la cooperación en el desarrollo y la mejora de la cultura en todas sus manifestaciones y aspectos es su buque insignia. Y por último, Anantes, que comparte caseta con esta última, ofrece edición, formación, diseño y tecnología al alcance de todos.