El griego Petros Márkaris pone el broche de oro este domingo a la Feria del Libro de Sevilla 2019

La literatura de viajes, la presentación de Vozdevieja de la sevillana Elisa Victoria y las actividades infantiles protagonizan el último día de la cita
La Feria del Libro de Sevilla 2019 se despide de la Plaza Nueva con una jornada llena de actividades, mesas redondas, coloquios y presentaciones, que volverán a contagiar la pasión por los libros entre todo tipo de públicos.
Así, el broche de oro de la cita lo pondrá el traductor, dramaturgo, guionista y narrador griego Petros Márkaris que deleitará a sus lectores con Universidad para asesinos, una nueva aventura protagonizada por su personaje Kostas Jaritos, que presentará a las 13 horas en la Pérgola en un acto organizado por la Fundación Tres Culturas y la editorial Tusquets. Márkaris es conocido por la serie de novelas policíacas Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul y la exitosa Trilogía de la Crisis —compuesta por Con el agua al cuello, Liquidación final y Pan, educación, libertad—, a la que le siguen Hasta aquí hemos llegado y Offshore.
Además, en una cita dedicada a la relación entre la literatura y los viajes, no podía faltar una de las revistas especializadas más prestigiosas del país, como es Altäir, que destaca por su rigor periodístico, sus originales y creativos diseños y la calidad de cada uno de sus números. Además, en esta ocasión, la periodista Silvia Cruz Lapeña (Vanity Fair, El País Semanal, El Español…) y el periodista y fotógrafo Jordi Brescó acuden a las 13 horas en La Red a presentar el monográfico dedicado a las orillas del Duero, río que nos lleva a una historia común con Portugal, nuestro país vecino y país invitado de esta FLS19.
Ya por la tarde, la joven escritora sevillana Elisa Victoria vendrá a las 20 horas en Pérgola con su exitosa Vozdevieja, una divertida novela con estilo chispeante, que retrata la infancia de una niña de nueve años en el primer verano después de la Expo 92. Una historia tierna escrita con una “voz tan perversa como candorosa”, tal y como ha destacado Elvira Lindo.
Igualmente, la Feria del Libro se despide de los niños y niñas con dos sesiones de cuentacuentos. En primer lugar, a las 12 horas, el recital participativo ‘¡Plaf!, cuentos a porrazos’, que tendrá lugar en Pérgola, y, a continuación, el narrador Diego Magdaleno con ‘Gota a gota cada historia’, a las 13 en Espacio Loyola.
Por otro lado, el domingo invita a los paseantes a que disfruten en la Plaza Nueva de mesas redondas y coloquios, como el que se presenta en la Pérgola a las 19 horas bajo el título ‘Lenguas y leguas. La traducción literaria, hoy’. En ella intervendrán Victoria León, escritora, traductora y crítica literaria que ha vertido al castellano una treintena de libros entre ellos obras clásicas de la literatura victoriana; Yolanda Morató, escritora, filóloga y traductora de más de una veintena de autores del francés y del inglés, por cuya labor ha recibido distintos premios; y el arquitecto y poeta, Francisco Barrionuevo, traductor de los sonetos en inglés de Fernando Pessoa.
Paralelamente, a las 19 horas en Loyola, el productor musical Pive Amador, junto con Antonio Molina Flores, Paula Garvín Salazar y Pablo Villanueva charlará sobre el último estudio que ha realizado en torno a los sentimientos, conjugando filosofía, literatura, biología o lenguaje popular en la charla ‘Sentimiento y política bajo el amparo de Breviario de Sentimientos’.
En cuanto a presentaciones de libros, La Red acogerá a las 19 horas la presentación de Exiliado piel adentro. Historia de un médico republicano de la doctora en Bellas Artes y profesora Ángeles de la Torre Bravo, un libro en torno a la vida de su tío abuelo José Antonio Bravo Martínez, psiquiatra del hospital de Miraflores en Sevilla en los años treinta hasta el levantamiento militar. Por otro lado, el periodista corresponsal de la agencia EFE en Turquía Ilya U. Topper viene al Espacio Loyola a las 20 horas, para presentar su último trabajo La democracia es un tranvía. El ascenso de Erdogan y la transformación de Turquía, en compañía del periodista Alejandro Luque, un ensayo en torno al líder turco y cómo se ha valido de las instituciones democráticas del país para convertirse en un actor geopolítico de primer nivel.
Además, los visitantes de la Feria del Libro podrán disfrutar del concierto de música clásica ‘Diplaflamenco’ con Diego Vega Velasco, Rubén Hueso Núñez y Alejandra Duque Montero (12 horas en el recinto de la Feria del Libro); los pases del microteatro ‘La Revuelta al Mundo’, a partir de las 19 horas en las casetas de la FLS; las presentaciones de los libros La lectora ciega de Paqui Ayllón (12 horas Espacio Loyola); Dos copas y una noche de Ana Álvarez (12 horas en La Red). En cuanto a las conferencias, Filipa Soares presenta ‘La risa de Eça de Queiroz’ (13 horas en Apeadero) y Diana P. Morales, Carmen Moreno, Mariela González y Pablo Campos participarán en el coloquio ‘Diversidad en la ciencia ficción y fantasía’(20 horas en La Red).
Ya en el crepúsculo, a las 21 horas en la Pérgola, la Feria del Libro se despide, como no podía ser de otro modo, con una lectura colectiva en torno al tema protagonista de esta edición, El viaje. Coordinado por Antonio Rivero Taravillo, se invita a todos los interesados a participar leyendo fragmentos de obras clásicas o modernas relacionadas con la literatura de viajes en su más amplio sentido de la palabra.
Por último, será el último día para participar en la iniciativa que propone la Feria del Libro a través del Pasaporte Lector, que se podrá adquirir en el stand de información por un euro y sellarlo en alguna de las casetas donde adquieran un libro. Una vez relleno, tendrán que depositarlo en el buzón de información y entrarán en el sorteo de tres premios de dos noches para dos personas con alojamiento y desayuno en un hotel con encanto de Portugal.