La Feria del Libro de Sevilla incorpora a su programación el HispaLit, festival del libro en lengua española

La Asociación Feria del Libro, integrada por librerías, editoriales y distribuidoras, apuesta así por un nuevo modelo de feria más internacional y plural
La nueva edición se celebrará del 27 de octubre al 6 de noviembre en Plaza Nueva y Plaza San Francisco, convirtiéndola en símbolo del otoño literario y en el primer gran evento de la rentrée literaria a nivel nacional
El Ayuntamiento de Sevilla, principal patrocinador, impulsa este cambio con la firma de un convenio de coproducción y un mayor presupuesto que alcanzará los 150.000 euros
Son muchas las novedades que este año presenta la Feria del Libro de Sevilla (FLS), que se celebrará del 27 de octubre al 6 de noviembre.
Además de la apuesta por el otoño literario, la FLS incluirá por primera vez en su programación el HispaLit, festival del libro en lengua española de Sevilla, lo que permitirá ampliar la oferta cultural y comercial a dos espacios, Plaza Nueva y Plaza San Francisco, apostando por una presencia internacional y nuevos formatos de encuentros con autores destacados del variado y rico panorama latinoamericano.
Esta idea ha sido posible gracias a la renovación de la Asociación Feria del Libro (AFLS), integrada actualmente por casi una treintena de librerías, editoriales y distribuidoras, y al impulso definitivo del Ayuntamiento de Sevilla, principal patrocinador del evento, quien firmará un convenio de coproducción con la asociación organizadora y representativa del sector del libro.
Este convenio permitirá una organización administrativa más flexible y una mayor dotación presupuestaria. El Ayuntamiento de Sevilla destinará un presupuesto de 150.000 euros.
Así ha sido presentado hoy en el Espacio Santa Clara en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, la directora general de Cultura, Isabel Ojeda, y el presidente de la AFLS, Rafael Rodríguez Núñez.
Antonio Muñoz ha destacado la importancia de “dar un salto y buscar un modelo más ambicioso que sitúe a la Feria del Libro de Sevilla como referente en el panorama español”.
Rafael Rodríguez Núñez ha destacado que es muy importante seguir fomentando la vocación comercial de la FLS pero también buscar su consolidación como evento cultural de referencia, con la presencia de autores destacados, tanto a nivel nacional como internacional, la introducción de formatos novedosos y la búsqueda de nuevos públicos, con una atención especial al fomento de la lectura en la infancia y la juventud.
OTOÑO LITERARIO
Mientras que el cambio en el calendario ofrecerá la posibilidad de situar a la Feria del Libro de Sevilla como símbolo del otoño literario, singularizando el evento y convirtiéndolo en el primero de la rentrée literaria a nivel nacional, la inclusión del HispaLit obedece a la aspiración de la Asociación Feria del Libro de Sevilla de situar a la ciudad “en una posición privilegiada dentro de la relación y el diálogo entre ambas riveras atlánticas; un diálogo para el que tiene una vocación natural hasta ahora no desarrollada en toda su potencia”.
La intención es dotar a la ciudad de un festival literario de amplio alcance, centrado en la idea del libro en lengua española, que actualmente conecta a una audiencia de 500 millones de hispanohablantes y que sitúe a Sevilla en el epicentro de la literatura en español.
Con la celebración simultánea entre ambos eventos, y una idea de retroalimentación entre las casetas de Plaza Nueva y la carpa de la Plaza San Francisco, Rafael Jurado, gestor cultural que en 2021 ya coordinó la FLS, será el encargado de la dirección de ambos proyectos en 2022.
La Asociación Feria del Libro de Sevilla trabaja actualmente en la programación cultural de ambos eventos, así como en la renovación de los patrocinios habituales, entre los que se encuentran la Diputación de Sevilla, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Fundación Cajasol, Grupo Anaya, la Fundación José Manuel Lara, la Universidad de Sevilla o la Universidad Internacional de Andalucía, entre otros. Además, buscará la incorporación de nuevas empresas colaboradoras.
Imagen Lolo Vasco / Ayuntamiento de Sevilla
Presentación de la FLS22 en el Espacio Santa Clara, con David González, Rafael Rodríguez, Antonio Muñoz, Isabel Ojeda y Rafael Jurado.