Fatima Daas, revelación de las letras francesas, culmina una jornada de grandes nombres en la Feria del Libro de Sevilla

La presentación de Sudáfrica y el camino a la libertad reunirá al diplomático Enrique Ojeda, el politólogo Sami Naïr, el director de Casa África, José Segura, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas
Al inicio de un ciclo sobre periodismo y literatura, con un diálogo entre Sergio Vila-Sanjuán y Guillermo Busutil, se suman las presentaciones de destacadas obras a cargo de Gervasio Iglesias y Alaitz Leceaga
La Feria del Libro de Sevilla (FLS), que se celebra hasta el próximo lunes, acoge mañana viernes 29 de octubre la presentación de La hija pequeña, con la presencia de su autora Fatima Daas, quien se ha convertido de forma reciente en la gran revelación del panorama literario francés con un debut literario que ha sido un auténtico fenómeno superventas en Francia. Será en la Carpa principal, a las 20:00 horas, en un acto que cuenta con el apoyo del Institut Français y en el que la socióloga Rosario Izquierdo presentará a Daas. La escritora, de solo 26 años y padres argelinos, ha entregado una polémica primera novela sobre la dificultad de autoafirmarse y conciliar sus identidades diversas como hija de inmigrantes, lesbiana y musulmana. Con una escritura sutil y a la vez incendiaria, Daas ha logrado reunir elogios de autoras tan prestigiosas como Annie Ernaux o Virginie Despentes
En la misma línea programática de acercar al público otras culturas y realidades, la Carpa de la FLS también servirá de escenario mañana, a las 17:00, a la presentación del libro Sudáfrica y el camino a la libertad. Del apartheid a la democracia, del diplomático Enrique Ojeda, en torno a este proceso de construcción de una nación interétnica que impresionó al mundo. Una actividad organizada por Casa África que contará con la participación de su director, José Segura Clavell, junto al afamado politólogo, sociólogo y catedrático francés Sami Naïr —prologuista del volumen— y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en una conversación sobre la transición que marcó a todo el continente africano.
Periodismo y literatura
Otro de los hitos del programa de mañana viernes 29 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla es el comienzo del ciclo Planas y páginas, una propuesta del Centro Andaluz de las Letras que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. En él se abordará la relación entre periodismo y literatura en el contexto actual de ambos sectores, a partir de dos coloquios entre periodistas culturales relevantes en la evolución de esta especialidad en nuestro país durante las últimas décadas.
Abrirán mañana el ciclo Sergio Vila-Sanjuán, director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia y Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020, además de autor de libros como el reciente El joven Porcel; y Guillermo Busutil, escritor y periodista colaborador de medios como El País o Crónica Global, también ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural en este mismo año. El sábado 30 les tocará el turno a la venezolana Karina Sainz Borgo, periodista especializada en temas culturales para medios como Vozpópuli u Onda Cero, además de novelista con títulos tan aclamados como La hija de la española; y Jesús Morillo, jefe de la sección de Cultura en el diario ABC de Sevilla.
La jornada del viernes 29 se completa con destacadas presentaciones de libros como el debut en la novela del galardonado productor de cine Gervasio Iglesias (La isla mínima, Grupo 7), en un acto moderado por Juan Antonio Bermúdez en el que también participará Rafael Cobos, guionista ganador de dos Premios Goya, o la novela ganadora del Premio Fernando Lara 2021, Hasta donde termina el mar, con la presencia de su autora Alaitz Leceaga.
La Feria del Libro de Sevilla sigue celebrándose en la capital hispalense hasta el próximo lunes 1 de noviembre.
Más información en: www.ferialibrosevilla.com