¡Este viernes 10 de noviembre celebramos el Día de las Librerías!

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, y la Federación Andaluza de Librerías (FAL), ha organizado un programa de actividades en las ocho provincias en torno al Día de las Librerías que se celebra el 10 de noviembre. La conmemoración estará dedicada a reivindicar el papel de estos espacios en la sociedad actual a través del elogio que ocho escritores realizarán sobre una librería de su ciudad.
Esta celebración tiene como objetivo acercar estos espacios de libertad a la ciudadanía por lo que más de 1.000 librerías afiliadas a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) permanecerán abiertas el 10 de noviembre hasta las diez de la noche, y harán un 5% de descuento en todas las compras, además de las actividades programadas para los lectores: encuentros con autores y firmas de ejemplares, cuentacuentos, coloquios, lecturas, concursos, conciertos literarios o actividades de animación, entre otras.
En Andalucía, se desarrollarán ocho encuentros con autores en otras tantas librerías andaluzas. En concreto en Sevilla, el escritor Eliacer Cansino, autor de literatura infantil y juvenil, dará rienda suelta a su imaginación en la librería Rayuela a las 19.00. Los actos se desarrollarán como un elogio a estos lugares culturales, donde cada escritor aportará su visión poética, contará su experiencia como lector y usuario, recomendará libros y trasladará sus vivencias personales (consultar aquí la programación en el resto de ciudades andaluzas).
Este programa, además, se suma a las actividades que un buen número de librerías andaluzas realizarán el 10 de noviembre y que se recogen en www.diadelaslibrerias.es. La efeméride permite dar a conocer las librerías españolas y recordar el papel que tienen los comercios de cercanía en el mantenimiento del tejido económico, social y cultural en las ciudades.
Por otro lado, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone en marcha a partir del lunes 6 de noviembre, y hasta el domingo 12 de noviembre, una campaña de difusión en redes sociales bajo el lema ‘Deja que te cuenten’, que tal y como afirma Javier Pascual, Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas “se trata de poner en valor el papel de las librerías y los libreros en la promoción de la lectura y mostrar la variedad de opciones culturales que nos ofrecen estos establecimientos”.
Por su parte, por séptimo año consecutivo, los libreros volverán a recomendar lecturas a través de las redes sociales y responderán a las preguntas de los lectores bajo el hashtag #DíadelasLibrerías. Se trata de una acción con la que los libreros quieren afianzar sus vínculos con los lectores a través de los nuevos canales de comunicación.
Paralelamente, el Observatorio de la Lectura y el Libro invitará a los usuarios de redes sociales a participar en la iniciativa #Estaeslamía enviando fotografías de las librerías que más les gustan a través de las cuentas en Twitter e Instagram del Observatorio de la Lectura y el Libro (@observalibro). Toda la info aquí.