Este año recorremos lo más destacado de la literatura portuguesa con un interesante programa con actividades para todos los públicos

Los 45 años de la Revolución de los Claveles, poesía y vinos portugueses o conciertos de fado son algunas de las diversas propuestas que presenta el país vecino
La Feria del Libro de Sevilla consolida en esta edición su salto internacional, iniciado el año pasado con Irlanda, dedicando gran parte de su programación al país invitado, que en esta ocasión es Portugal. Por ello, y para reforzar aún más las líneas de colaboración, tanto en la Plaza Nueva como en espacios aledaños, así como en la sede del Consulado (Av. el Cid, 1) se llevarán a cabo interesantísimas propuestas organizadas por la Feria, junto al Consulado con la colaboración del Instituto Camoes y Turismo de Portugal.
Así, gracias al decidido apoyo del país vecino y la asesoría literaria de Antonio Rivero Taravillo, las letras portuguesas, una de las literaturas europeas más interesantes actualmente, estarán representadas por las figuras más destacadas del momento como son las de Gonzalo Tavares, Dulce María Cardoso, José Luis Peixoto, Lidia Jorge o Manuel Alegre.
También, se organizará con la colaboración de la Fundación José Saramago una conferencia sobre el nobel en la que intervendrán Pilar del Río, José Luis Peixoto y Carlos Reis, además de un Encuentro Ibérico de Lectores de Saramago. Además, habrá espacio para clásicos portugueses, como Fernando Pessoa, cuya vida y obra fue una constante divulgación de la lengua portuguesa o Eça de Queirós, considerado como el mejor escritor del Realismo y Romanticismo portugués.
Al margen de estos nombres, la cultura lusa impregnará la Plaza Nueva con varios actos sobre poesía portuguesa, las charlas-coloquios Magallanes y la Vuelta al mundo y Unamuno y su mirada a Portugal o un encuentro entre el escritor y político portugués Manuel Alegre y el ex librero y político español Alfonso Guerra, que hablarán sobre la celebración de los 45 años de la Revolución de los Claveles, que convirtió a Portugal en un Estado democrático o la presentación de un libro infantil sobre el mismo tema destinado a escolares.
Siguiendo con la huella portuguesa en el recinto de la Feria, las librerías lusas estarán representadas en la caseta 22 con Ler Devagar, librería invitada que viene desde Lisboa, y también con un stand de Delicias de Portugal donde podremos degustar dulces típicos lusos y los afamados cafés del país vecino. Asimismo, las librerías, editoriales, entidades y colectivos que participan en la FLS19 homenajearán al país vecino y a su literatura con presentaciones de publicaciones y recitales poéticos.
Por último, la colaboración de Portugal pasa también por otras propuestas como maridajes de poesía y vinos portugueses, conciertos de fado y otras músicas, proyecciones de películas y la exposición Marineros de Esperanza, además de un taller de escritura impartido por Gonçalo Tavares.
1 Comment
pues que me parece acertadisimo este acercamiento a la literatura y cultura portuguésa.