Un encuentro con Javier Cercas para dar la bienvenida a esta nueva edición de la FLS

La literatura nos hace vivir otras vidas: diálogo entre Javier Cercas y Marta Maldonado
La Feria del Libro de Sevilla (FLS) abrirá mañana jueves, 21 de octubre, una nueva y muy esperada edición. Una vida en cada página es el lema escogido para este año y el espíritu que guiará, justamente, el acto inaugural, donde se cambiará el tradicional pregón por un encuentro con el escritor Javier Cercas, quien, en un diálogo con la periodista Marta Maldonado, nos hablará de la capacidad de la literatura para hacernos vivir otras vidas a través de sus personajes e historias. El autor cacereño (Ibahernando, 1962) ha publicado este año su más reciente libro, Independencia, continuación de la novela Terra Alta, con la que ganó el Premio Planeta 2019 y obtuvo una gran repercusión. Ganador de otros muchos galardones nacionales e internacionales, como el Prix Ulysse, el Premio Friuladria o el Premio Internazionale Ennio Flaiano, la obra de Cercas comprende títulos como El vientre de la ballena, Soldados de Salamina, La velocidad de la luz, Anatomía de un instante o Las leyes de la frontera.
Las virtudes terapéuticas de la lectura con Jacqueline Mayoral
Previamente a esa conversación y tras la apertura a cargo de la presidenta de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, Esperanza Alcaide, tendrá lugar un breve preludio consistente en un elogio de las virtudes terapéuticas de la lectura enunciado por la doctora Jacqueline Mayoral, especialista en salud mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Adscrita a este centro, ha actuado como coordinadora de la parte médica del Hospital de Emergencias Covid-19 de Sevilla desde su apertura, y en él puso en marcha una iniciativa —durante la tercera ola del virus, en febrero de este año— para ofrecer un servicio de biblioteca a los pacientes hospitalizados, con libros donados por entidades y particulares, como forma de combatir su aislamiento, contribuir a su recuperación y humanizar el duro contexto.
El cambio de formato de la inauguración responde a una de las líneas programáticas de esta edición, que más allá de las presentaciones de novedades editoriales, invita a los autores a dialogar y reflexionar sobre su obra y el propio sector, dando así pleno sentido a la presencialidad que la FLS recupera este año. Sí se mantiene la ubicación en la céntrica Plaza Nueva, donde se situarán los 44 expositores, de entre los cuales 20 corresponderán a librerías, otros 19 a sellos editoriales y 5 estarán vinculados a instituciones y entidades patrocinadoras. Se buscará reivindicar el vínculo de estos gremios con la ciudad, celebrando la liturgia de buscar tesoros literarios entre los estands y escuchar sus sugerencias. Destaca la presencia, como invitada a esta edición, de la histórica Librería Proteo de Málaga, tristemente popular tras el incendio que sufrió hace unos meses y que provocó una oleada de solidaridad que pretende mantenerse hasta que se rehabilite su antiguo establecimiento.