Elvira Lindo, Patricio Pron, Rosa Montero, Lorenzo Silva, Julia Navarro, Javier Reverte o Sergio del Molino son algunos de los protagonistas de esta edición

Clara Sánchez, Marta Sanz, Petros Markaris o Clara Obligado son otros nombres que también estarán presentes
¿Qué es de una Feria del Libro sin autores? Uno de nuestros objetivos es acercar lo más posible la relación entre estos y sus lectores. Por eso, del 23 de mayo al 2 de junio muchos serán quienes pisarán la Plaza Nueva, nombres prestigiosos con los que los lectores podrán conseguir sus tan ansiadas firmas.
Comenzamos nuestro recorrido por Elvira Lindo, que visita por primera vez la cita para pronunciar la conferencia inaugural el jueves 23 titulada ‘Literatura, arma y refugio’. Su obra es sin duda alguna polifacética, original, inteligente… Creadora de Manolito Gafotas, uno de los personajes más famosos de la literatura infantil, es una de las escritoras más reconocidas y admiradas. Su último libro es 30 maneras de quitarse el sombrero.
De entre la vasta obra de Rosa Montero destacan las novelas La hija del caníbal (Premio Primavera), La loca de la casa (Premio Qué Leer y Premio Grinzane Cavour) o Historia del Rey Transparente (Premio Qué Leer). También es autora de la serie protagonizada por la detective Bruna Husky: Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio, su último libro. La autora estará en la Pérgola el sábado 25 de mayo hablando de ‘Paisajes literarios’.
Otra escritora que seguro hará las delicias de quienes se acerquen a la Plaza Nueva el miércoles 29 de mayo es el de Julia Navarro, experta en novelas donde se mezclan historia y suspense, drama y política, con personajes que luchan por alcanzar sus sueños y que son responsables de su propio destino. Su última novela, Tú no matarás, es un estupendo reflejo de todo ello.
Por último, también destacar la presencia de las escritoras Clara Sánchez, Premio Planeta 2013, que el sábado 25 firmará ejemplares de su última novela El amante silencioso, una trepidante historia de pasiones e intriga en el corazón de África o Marta Sanz, que presentará y firmará su libro Retablo el lunes 27 de mayo, un libro mordaz que critica dos mundos enfrentados que a la vez se necesitan: el castizo, el de siempre con el hípster, el moderno.
En esta edición, como consecuencia del impulso internacional que empezó a darse el año pasado, también hay que destacar algunos nombres como los de los argentinos Patricio Pron, reciente ganador del Premio Alfaguara de Novela 2019 con Mañana tendremos otros nombres, una novela que relata una ruptura amorosa en tiempos donde la inmediatez y las redes sociales están a la orden del día, que presentará y firmará su obra el lunes 27 de mayo y Clara Obligado, el viernes 31 con la presentación de La biblioteca de agua, en el que asistimos al nacimiento y transformación de una gran ciudad que fue levantada sobre el agua.
Otros nombres internacionales que pasarán por la Plaza Nueva son los de los venezolanos afincados en España Karina Sainz Borgo y Juan Carlos Méndez Guédez, que participarán el martes 28 en el coloquio ‘Literatura de ida y vuelta’ y el griego Petros Markaris, famoso por la serie de novelas policíacas protagonizadas por Kostas Jaritos, que estará el domingo 2 de junio con Universidad para asesinos, último de la serie.
Volviendo a España, y si hablamos de novela negra, el nombre de Lorenzo Silva es uno de los más notables del panorama gracias a la pareja de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, fiel acompañante de muchos lectores. El madrileño, junto a Noemí Trujillo, estará con nosotros el viernes 31 con Si esto es una mujer, inicio de una nueva serie policial con la inspectora Manuela Mauri como protagonista.
El viaje es un tema fundamental en esta edición de 2019 y los libros de Javier Reverte seguro que han acompañado a muchos lectores. Con una obra que va desde África hasta China pasando por Nueva York o Roma, el escritor madrileño estará en el coloquio ‘La aventura literaria de los mares’ el lunes 27.
También, el miércoles 29 de mayo disfrutaremos de la agudeza y elegancia de la pluma de Sergio del Molino, que firmará toda su obra, incluido su célebre ensayo La España vacía, un libro cuyo protagonismo recaía en la descripción de dos Españas: una urbana y europea, y otra interior y despoblada.
Por último, la Feria también es buen momento para conocer autores, quizás no tan conocidos pero de gran calidad literaria como Edurne Portela, Elia Barceló, Ignacio Peyró o Gabi Martínez. Y por supuesto contaremos con autores afincados en nuestra ciudad (pero no por ello locales) como son Daniel Ruiz, Sara Mesa, Antonio Rodríguez Almodóvar, María Iglesias, Manuel Machuca, Javier Salvago, Eliacer Cansino, Fernando Iwasaki, Carmen Camacho, Antonio Rivero Taravillo, Pepe Serrallé, Eva Díaz Pérez, Andrés Pérez Domínguez, Elisa Victoria, Manuel Lozano Leyva, Belén Rubiano, Pive Amador o Marina Bernal, entre otros.