Esto dicen los autores de la #FLS21 sobre sus libros

Desarraigo e inmigración con Julia Navarro; heridas familiares con Jesús Carrasco; técnica y talento con Félix J. Palma; el canon de mujeres escritoras con María Folguera; relaciones entre amigos de la generación X con Daniel Ruiz o la vida de la poeta Anna Ajmátova con Eduardo Jordá. Esto es lo que los autores de la FLS han dicho sobre sus últimos libros publicados, muchos de ellos en este 2021.
«Las personas inmigrantes cuando se marchan de su país chocan con los valores y los códigos que se encuentran, lo que produce un desarraigo interior que hace que muchas de ellas se sientan extranjeras dentro de sí mismas».
Julia Navarro
Declaraciones para Onda Cero conversando sobre De ninguna parte (2021)
«Hay dolores que uno jamás llega a sanar, y yo doy por hecho que hay cosas que me llevaré a la tumba, cosas que no hice, cosas que no pregunté, cosas que no hice bien».
Jesús Carrasco
Declaraciones para EFE conversando sobre Llévame a casa (2021)
“El talento no se puede enseñar, hay que traerlo de fábrica, pero la técnica sí. El talento sin la técnica no serviría de nada, pues necesita de la técnica que lo dirija, que lo encauce para que no se desborde, para que tenga un rumbo”
Félix J. Palma
Declaraciones para EFE conversando sobre Escribir es de locos (2021)
“El canon de escritoras se ha construido desde la soledad o la mitología de la escritora como ser aislado o excepcional, adelantada a su tiempo, pero nunca se cuenta el trabajo ni de genealogía ni de colectivo”.
María Folguera
Declaraciones para EFEMINISTA conversando sobre Hermana (Placer) (2021)
“Mi generación ha sido un tanto cobarde. Desde el principio nos vinieron bien dadas porque crecimos en los rescoldos de la sociedad del bienestar. Nos las dábamos de rebeldes pero jamás planteamos algo parecido al 15-M”
Daniel Ruiz
Declaraciones para El Periódico conversando sobre Amigos para siempre (2021)
«No he querido escribir una biografía convencional sino que he intentado -ojalá lo haya conseguido- hablar con la voz de la propia Ajmátova, una voz cargada de dolor, estoicismo y sensibilidad”.
Eduardo Jordá
Declaraciones para eldiario.es conversando sobre Anna Ajmátova (2021)
“Este libro es una reconstrucción de la feminidad intentando desbancar los tópicos y los tabúes que han envuelto siempre esa construcción antigua de lo que era ser mujer, desde la infancia a la sexualidad en la la vejez”
Beatriz Rodríguez
Declaraciones para EFEMINISTA conversando sobre El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes (2021)
“Puedes hacer una novela negra y hablar del amor, de las relaciones tormentosas, sobre la corrupción política, sobre los medios de comunicación, de la pandemia. Puedes hablar de lo que te dé la gana, porque cabe absolutamente todo”
Salvador Gutíerrez Solís
Declaraciones para ABC Córdoba conversando sobre Los amantes anónimos (reedición 2021)
“Disponemos de un acceso casi absoluto y casi gratuito a la información, lo que tiene como consecuencia unos niveles altísimos de desinformación. Aparte de eso, la información más o menos objetiva tiene que competir con la información fantasiosa, que suele ser más seductora”.
Felipe Benítez Reyes
Declaraciones para lavozdelsur.es conversando sobre La conspiración de los conspiranoicos (2020)
“El título es en parte una especie de provocación, porque de acuerdo a los cánones del amor romántico, lo que ocurre dentro de la novela es de todo menos amor”
Sara Mesa
Declaraciones para Télam conversando sobre Un amor (2020)
«Hay que quitar la pedantería de muchas cosas. Yo he conocido a bastante gente importante y normalmente esa gente era muy sencilla, natural, educada».
Andrés Amorós
Declaraciones para La Vanguardia conversando sobre Maestros y amigos. Semblanzas y recuerdos (2020)
“Como tantos apasionados por las letras, creo en la literatura como una gran patria que nos acoge sin distinciones y difumina nuestras diferencias. Siempre he sentido que tenía un hogar en los libros, un refugio o una forma de entender al otro”.
Irene Reyes Noguerol
Declaraciones para Letralia conversando sobre Caleidoscopio (2016) y De Homero y otros dioses (2018)
“Pero también están en la periferia nuestras propias regiones de sombra, procuramos no verlas y arrinconarlas. En mi caso, mi pulsión de escritura surge de mis regiones de sombra. Porque mi parte de luz, o que no es sombra, de momento no me lleva a escribir”.
Elvira Navarro
Declaraciones para El Cultural de ABC conversando sobre La isla de los conejos (2019)
“Mis primeros cuentos trataban sobre la alegría y la felicidad. Es decir, sobre esos temas de los que los críticos serios dicen que jamás hay que escribir. Pero ya no tenía remedio. Cuando me enteré, yo ya los tenía escritos».
Hipólito G. Navarro
Declaraciones para El Periódico conversando sobre La vuelta al día (2016)