Crónicas de la FLS: Un libro y múltiples viajes posibles

Dice Mauricio Wiesenthal que lo que uno lleva en el corazón le acompaña hasta el final. “Cuando era pequeño me asomaba desde el puerto de Cádiz a observar los barcos que llegaban de América y sentía que era el mundo entero el que llegaba a Cádiz. La alegría de Andalucía viene conmigo y con ellas me despierto cada día”, contó el célebre autor a Jesús Vigorra en ‘La mañana de Andalucía’.
En la FLS ha estado presentando, merced a la colaboración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, El derecho a disentir (Acantilado), un libro heterodoxo que ahonda en los preceptos dogmáticos que parecen resurgir en la actualidad, y de los que el autor plantea ciertos disensos. Durante su presentación en el marco de la FLS recalcó también “la importancia de conocer a los clásicos, de saber de dónde venimos para saber quiénes somos”.

Sara Mesa, autora superventas, una de las escritoras más buscadas esta FLS
También de nuestra tierra se ha hablado en el ciclo “Hecho en Sevilla”, una propuesta del Centro Andaluz de las Letras. Sara Mesa declaró en su intervención que “la mejor narrativa contemporánea se hace desde Andalucía”. Por su parte, Salvador Gutiérrez Solís recalcó “la excelente calidad de autores y editoriales andaluzas, una realidad que comienza a desplazar la lucha por dejar de ser una periferia cultural». Sobre las rutinas que los escritores necesitan para su creación, Sara Mesa reconoció sentirse próxima a una vida ermitaña: “Cuanto menos me muevo, mejor escribo”.
- Jesús Carrasco
- Eduardo Jordá
De ciudades, movimientos y viajes también se habló en la jornada celebrada con Jesús Carrasco y Eduardo Jordá que, acompañados del periodista Alejandro Luque, se preguntaron por la influencia de los lugares en los textos de los escritores. «Lo interesante del viaje no es el exotismo del lugar, es la forma de mirar, regresar con una mirada fresca para observar el propio entorno», comentó Jesús Carrasco. Eduardo Jordá, en la misma línea, comentó que «hay que tener una mente libre y liberada para escribir, independientemente de dónde estés. Lo exótico puede estar a tu lado». No faltó una reflexión por la Sevilla actual, una ciudad cada vez más disuelta por el turismo: “Antonio Muñoz Molina dice que el coche expulsó a los niños de la ciudad, y yo pienso que la puntilla han sido los bares. Entiendo a los hosteleros que legítimamente quieren tener terrazas, pero también es legítima la decisión del tipo de tejidos que necesitan los vecinos”, concluyó Jesús Carrasco.
- Fernando Iwasaki
- Mercedes de Pablos
- Eva Díaz Pérez
Eva Díaz Pérez y Mercedes de Pablos acompañaron a Fernando Iwasaki en la presentación de ‘Sevilla sin mapa’, un libro con un gran trabajo de investigación cultural detrás para recopilar a aquellos autores que han imaginado y contado Sevilla. Y es que, como dijo el propio Fernando, «Sevilla era la Nueva York del siglo XVI», un territorio que ha servido de escenario e inspiración y que impulsó la universalidad de esta ciudad.
- Javier Vera
- María Alcantarilla
También la poesía ha ocupado su lugar destacado en la FLS, que ha comenzado su ciclo en la Fundación Cajasol de la mano de Javier Vela, Victoria León y María Alcantarilla. Los tres autores iniciaron un recorrido por poemas ya publicados y algunos de reciente creación, y en los que encontramos temas como la pérdida, soledad y la vejez de las heridas.
La salud, la sexualidad y placer femenino acapararon la conversación de la tarde del domingo con la ginecóloga Miriam Al Adib, que presentó Hablemos de Vaginas; con Beatriz Rodríguez, que presentó El sexo de las embarazadas y con Rosario Troncoso, Anabel Caride y Rocío Hernández Triano durante la presentación de la antología Maternidades.

Marta Carrasco presentó a Beatriz Rodríguez
No nos podemos despedir sin dar de nuevo la enhorabuena a los premiados de este año: Manuel Sollo, Premio al fomento de la lectura; Irene Reyes-Noguerol, Premio a la autora del año y José Daniel M.Serrallé, Premio a la trayectoria.
- Manuel Sollo
- José Daniel M. Serrallé
- Irene Reyes-Noguerol
Aquí seguiremos con los ojos bien abiertos mirando con curiosidad todo lo que ocurra en la FLS, como estos niños y niñas lectoras que con tanta ilusión ojean libros desde la Plaza Nueva. Nuestro deseo para que así sea siempre.