Conoce a los editores y libreros de la #FLS21: Fundación José Manuel Lara, El Paseo Editorial, Yerma y Renacimiento

En las conversaciones mantenidas con los editores y libreros de la FLS hemos hablado mucho de los libros como puentes para conocer otros mundos posibles, pero en estas respuestas que tenemos hoy aparece un factor nuevo: la lectura como puente para adentrarse en uno mismo. Esta vez prima la desconexión, el recogimiento, el encuentro íntimo entre los lectores y las palabras. La buena noticia es que dentro de tan solo una semana comienza el mayor encuentro literario de Sevilla y tendremos la oportunidad perfecta de encontrar aquellos libros que nos preparen y acomoden para el retiro. Amamos la quietud de los libros, pero antes nos espera una explosión festiva.
Fundación José Manuel Lara | Pablo Morillo

Pablo Morillo, de Fundación José Manuel Lara, editores por la inclusión.
Pablo Morillo es director general de la Fundación José Manuel Lara. En su ADN está acercar los libros no solo a quienes no leen, sino a aquellas personas que tienen dificultad a la hora de acceder a la lectura por motivos socioeconómicos.
“La lectura es un proceso transversal y transformador en la vida de una persona, que nos permite desconectarnos del mundo y tener un encuentro íntimo con nosotros mismos”
¿Qué es lo que más te gusta o lo que más valoras de tu profesión?
Me considero un privilegiado, porque trabajar en la cultura para mí es un lujo; pero, además, la labor específica de acercar y fomentar la lectura entre los más jóvenes es una tarea muy gratificante y, sobre todo, emocionante. También es difícil en estos días en que los jóvenes están tan cerca de las pantallas y tan alejados de los libros, pero eso también lo convierte en un reto apasionante.
¿Qué encuentras de especial en los libros como para convertir la lectura en una experiencia única?
El mensaje que queremos transmitir desde la Fundación es que la lectura es algo más que una alternativa de ocio como pueden ser viajar, la música o el deporte. Además de una opción de ocio, es un proceso transversal y transformador en la vida de una persona, que nos permite desconectarnos del mundo y tener un encuentro íntimo con nosotros mismos. Alguien que lee más seguramente tendrá mejor vocabulario, sabrá expresarse mejor y tendrá una mayor capacidad de entendimiento, reflexión y debate.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia en la Feria del Libro de Sevilla y qué expectativas tenéis respecto a esta edición?
Para nosotros lo más importante de la FLS, y creo que es de las pocas en España, es el hecho de que esté organizada por el sector y sea una fiesta del sector: no solamente de los libreros, que por supuesto son protagonistas, sino que en ella aunamos esfuerzos editores, distribuidores e instituciones culturales. Creo que en Sevilla hay muchas ganas de Feria del Libro y que esta edición va a estar abarrotada de gente.
El Paseo editorial | David González

Lecturas eclécticas de la mano del editor David González ®Carlos marquez
David González Romero es editor en El Paseo, una editorial muy diversa, nada especializada, que une lo alto y lo bajo, lo más sesudo y desconocido con la alegría y los aspectos menos sabidos de lo cercano. Es una editorial local (pero no localista) y sirve de pegamento para unir en un mismo catálogo temas aparentemente distantes.
“Creo que un editor debe ser humilde pero debe tener la aspiración íntima de hacer un puñado de esos libros que, por transformadores, se vuelven imprescindibles en muchas bibliotecas”
¿Qué es lo que más te gusta o lo que más valoras de tu profesión?
Es evidente: hacer libros, que son un conjunto de muchas cosas. Es una vocación que surgió poco a poco, y un oficio (que no profesión) que también se va haciendo poco a poco. Me gusta mucho hacer cosas que exigen ese poco a poco, ese ritmo lento, en la época del visto y no visto.
¿Qué encuentras de especial en los libros como para convertir la lectura en una experiencia única?
A mí me han transformado muchas cosas importantes: personas, familia, hijos, paisajes… y entre ellas están los libros, que me han transformado más que cualquier otra experiencia basada en la creación ajena. Yo tengo una biblioteca extensa pero muy pocos de estos libros me han transformado, lo que pasa es que, como en todo en la vida, para encontrar un resultado hay que hacer muchos experimentos. Al final, creo que un editor debe ser humilde pero debe tener la aspiración íntima de hacer un puñado de esos libros que, por transformadores, se vuelven imprescindibles en muchas bibliotecas.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia en la Feria del Libro de Sevilla y qué expectativas tenéis respecto a esta edición?
Siempre buena. Me gustaría que la cita se convirtiera en una cita obligada en el calendario, como en otras ciudades, y eso creo que aún no lo hemos logrado en Sevilla. También es cierto que Sevilla es una ciudad difícil para ello, vivimos en una víspera perpetua de tantas citas que tenemos al año. Ojalá logremos que los sevillanos lo tomen como una cita más del calendario perpetuo…
Yerma | Mar Cruces y Sergio Rojas-Marcos

Mar Cruces y Sergio Rojas-Marcos, dos libreros y un compromiso.
Mar Cruces y Sergio Rojas-Marcos son los responsables de Yerma, librería que prima el trato cercano con el cliente para entender bien qué tipo de libros buscan, con una doble vertiente: librería generalista de barrio y especializada en filosofía, psicología y educación.
“Lo maravilloso de las librerías es que son lugares privilegiados de encuentro de personas, historias e ideas”
¿Qué es lo que más te gusta o lo que más valoras de tu profesión?
El trato cotidiano con personas que hablan de libros y compartir con ellos lecturas. Lo maravilloso de las librerías es que son lugares privilegiados de encuentro de personas, historias e ideas; preferiblemente de forma presencial y tangible.
¿Qué encuentras de especial en los libros como para convertir la lectura en una experiencia única?
Son la mayor y la mejor puerta para comprender el mundo. Es fascinante, al leer, poder contrastar la posición propia con la del escritor y generar así un enriquecedor diálogo interior.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia en la Feria del Libro de Sevilla y qué expectativas tenéis respecto a esta edición?
Yerma lleva muchos años acudiendo a la FLS y siempre ha sido muy satisfactorio celebrar con lectores, libreros, editores y autores esta fiesta del libro.
Editorial Renacimiento | Christina Linares

Grupo Renacimiento edita títulos de autores imprescindibles. En la foto, Christina Linares.
Christina Linares pertenece a Grupo Renacimiento, formado por tres sellos editoriales: Renacimiento, Espuela de Plata y Ulises. Comenzaron en los años 70 con un homenaje a Juan Gil Albert y hoy cuentan en su catálogo con más de 2.500 títulos, entre ellos destacan las obras de Clara Campoamor, Chaves Nogales, Elena Fortún, Max Aub, María Lejárraga, G. K. Chesterton o María Teresa León, entre muchos otros.
“El poder vivir en equilibrio entre ese mundo de recogimiento y a la vez en esa explosión festiva me resulta apasionante”
¿Qué es lo que más te gusta o lo que más valoras de tu profesión?
El trabajo en una editorial ha sido romantizado en ocasiones a través del cine, tan dado a menudo a los clichés. La labor habitual —y más en una editorial independiente— suele ser íntima y silenciosa, centrada y concentrada en la lectura tanto de nuevos manuscritos como de reseñas, corrección de estilo y traducción de textos así como elaboración de cubiertas. Y en contraposición a todo eso está la otra parte que me gusta casi tanto como la anterior: el trato con el público, difundir las obras que publicamos a través de medios y redes, organizar ruedas de prensa y presentaciones de libros en todo tipo de espacios, visitar librerías y a libreras amigas, acudir a conferencias y tertulias literarias, etc. El poder vivir en equilibrio entre ese mundo de recogimiento y a la vez en esa explosión festiva me resulta apasionante.
¿Qué encuentras de especial en los libros como para convertir la lectura en una experiencia única?
Todo está en los libros.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia en la Feria del Libro de Sevilla y qué expectativas tenéis respecto a esta edición?
La Feria del Libro de Sevilla es la única oportunidad anual que tenemos las editoriales para encontrarnos con el público, para ver en vivo qué títulos interesan y qué buscan los lectores. Para las editoriales —y más aún para las independientes— es un encuentro ineludible, es la ocasión de sacar nuestro catálogo a la calle, de mostrar nuestro fondo al gran público.